Hola a tod@s

Este año amenazamos con una nueva entrega montañera

. El ladrillo se sitúa en los Alpes Berneses ,
recorrido que cruza valles, visita aldeas alpinas y asciende a los glaciares más bellos de Europa.
Aún estaba en nuestras mentes la travesía alpina del año pasado

cuando nos esperaba el comienzo de otra


,
con gran emoción cogimos de nuevo el avión para Ginebra pero esta vez sin Cristina y Miguel que no pudieron acompañarnos en este viaje.
Llega el primer encuentro y emocionados no podemos evitar sacar la cámara para inmortalizarlo
por ….ésima vez….el macizo del Mont Blanc

.
Pero no nos quedaríamos en Chamonix… esta vez decidimos conocer mejor los Alpes Berneses

situados en Suiza

,
la parte más septentrional de la cordillera.
Este año el planteamiento era diferente al pasado. En primer lugar íbamos solos, quisimos hacer un trekking
de cuatro días cambiando cada jornada por un valle diferente transponiendo por la parte superior, de este
modo tendríamos las mejores vistas de los valles alpinos. Esta travesía comenzaría en Lauterbrunnen y
llegaría a Leukerbad. Parte de esta ruta pertenece a Alpine Pass Route, la travesia más conocida de Suiza.
http://activityworkshop.net/hiking/alpi ... index.html
La segunda travesía, más alpina, recorría durante cuatro días los valles glaciares más impresionantes del macizo.
Éramos conscientes de la peligrosidad de la travesía, no solo por lo que significa andar por un glaciar una cordada de dos personas,
también por la ausencia de huella y lo poco transitado
del lugar, por lo que decidimos ir acompañados de un guía de la zona. El año pasado falleció en esta zona Claude Rey,
presidente de la UIAGM (Unión Internacional de Asociaciones de Guías de Montaña) al caer en una grieta en Konkordiaplatz.
La segunda travesía alpina comenzaría en Jungfraujoch hasta Grimsel Pass.
Desde Chamonix nos dirigimos a Lauterbrunnen a través de ferrocarril. Previamente en casa pudimos
conocer los horarios y vimos la facilidad para hacer trasbordos y lo bien coordinados que están entre trenes… cercanías… autobuses…
remontes… sin perder ni un solo minuto. Tuvimos que hacer
dos transbordos con un intervalo de 5 minutos para cambiar de
andén, así que decidimos en Ginebra sacar un billete único que nos llevaría hasta Lauterbrunnen, centro logístico de nuestras travesías.
Llegamos a Lauterbrunnen a media tarde y dimos un paseo para estirar las piernas después del viaje.
Es uno de los valles en U más impresionantes de los Alpes entre paredes rocosas verticales gigantescas y altos picos de montaña.
Tiene 72 cascadas espectaculares que se desploman sobre el valle así como bosques y lugares para pasear, prados alpinos… vistas al Jungfrau, Silberhorn, …
Desde este valle hay un tren que nos llevará días posteriores a la travesía glaciar que comenzaría en Jungfraujoch.
Nos encontramos con un curioso cementerio … estos suizos lo convierten todo en un parque …
En unas horas pasar del calor sofocante de Sevilla a sentir el frescor de la cascada de Staubbachfall, que tiene casi 300 metros de caída libre
desde una pared rocosa impresionante, una de las cataratas de caída libre más grandes de Europa. No parecía verdad lo que mis ojos veían…
Estábamos como en casa, una chica gallega nos recomendó unos buenos platos para cenar y un buen vino para dormir … aunque después del madrugón …
los párpados caían por su propio peso
Repasamos la mochila, mapas, pilas… para la primera travesía, cuatro días, más uno de descanso. Por fin nos pondremos las botas…
Este mapa corresponde a los cuatro días de travesía, cada color corresponde a un día diferente
Atravesamos los valles más espectaculares, tuvimos las vistas más increíbles y llegamos a los pueblos más alpinos atendidos por sus cordiales habitantes.
Lauterbrunnen-Griesalp-Blümlisalphütte-Kandersteg-Leukerbard
1º DÍA: LAUTERBRUNNEN (MÜRREN)-GRIESALP.
Desnivel positivo 1.000 m, desnivel negativo 1.200 m
Nos dirigimos a Mürren primero en teleférico y después en tren. Es la aldea más alta, poblada permanentemente, del cantón de Berna,
a una altura de 1.650 m, por encima del valle Lauterbrunnental.

Con fiebre y un fuerte dolor de garganta que me acompañaría los siguientes días,
EMPEZAMOS NUESTRAS VACACIONES
Detrás de las nubes están el Eiger, el Mönch y el Jungfrau, pero las previsiones no eran buenas

,
sobre todo por la tarde tormentas…. Parece que van a empezar antes de lo previsto…. Pero no importa, estamos aquí …
No jugaría un campeonato de tetris con los suizos…
Sefinenfurke 2.612 m, el paso que nos llevará al valle de Kiental. Sin paradas, los tiempos lo ajustan como los ferrocarriles.
Los senderos perfectamente señalizados.
Las nubes nos impedían disfrutar de los picos…

pero no de las flores…

serán nuestras alfombras durante días
Valles profundos, senderos que llevan a pequeñas aldeas, pero ésta la dejamos atrás ( vista hacia atrás de Gimmelwald).

Parece que el día va despejando
Sólo nos quedan 600 m de subida, se ve claramente el paso de Sefinenfurke (a la izquierda)
abajo a la derecha el refugio de Rotstockhütte.
Un buen desayuno con paracetamol y leche calentita y una agradable conversación con el guarda…
La subida nos deja unas preciosas vistas del valle





Los dos valles en una pano… paso de Sefinenfurke 2.621 m. A la derecha el valle de Sefinental y a la izquierda el valle de Kiental.
(Desplazar barra para ver completa)
Día despejado que nos regala unas preciosas vistas. Griesalp nos espera…. La bajada tiene bastante piedra suelta con fuerte
pendiente, pero los suizos están en todo y tienen dispuestos
unos travesaños de madera y un cable en el suelo para las situaciones más comprometidas.
Nos encontramos con una pareja haciendo running que amablemente nos hizo una foto en el paso.
Bajamos por el valle con un tiempo estupendo y hacia el lado izquierdo se vislumbraba como un pequeño punto
el objetivo de nuestra siguiente ruta (refugio de Blumlisalp )
La subida final al refugio se hace por unas escaleras de madera que están debajo de los cortados de la derecha.
De varios colores, formas,

Seguimos bajando por el valle. Vista panorámica.
¿Dónde está Griesalp? El gps marca cercanía, pero antes nos esperaba otra sorpresa,
un precioso bosque de pinos, paisajes alpinos…
con algunos animalillos ¿Alpes?¿Andes?


Y las nubes???? Y las tormentas???? Por la tarde llegaron y estuvo toda la noche y el día siguiente lloviendo
insistentemente 
y con fuertes tormentas

.
El día de lluvia lo dedicamos a buscar una farmacia en un pueblo cercano pero no había una de guardia (domingo)
y la dueña del hotel amablemente me dio varias aspirinas para pasar ese día.
SEGUNDO DÍA: GRIESALP (1.443)- BLÜMLISALP HÜTTE (2840 M).
Desnivel positivo 1.397 m.
El día no pintaba bueno, seguía lloviendo y con aparato eléctrico. Comenzamos la ruta metidos en un bosque encantado…

y
encantados por el olor de las lluvias caídas

y las que nos caerían …
Mejor mojados por dentro que por fuera

, esperando que se calmara el aparato eléctrico.
Una ventana para la foto
La morrena glaciar nos marcaba la pronunciada subida al refugio.
No vimos nada ese día

… se escuchaba el ruido del agua
por el glaciar y el desprendimiento de algunas rocas. Al menos el aparato eléctrico se había calmado
Llegamos al paso de Hohtürli con un grupo de holandeses.
Panorámica del valle. Al día siguiente bajaremos en dirección oeste buscando el valle Kandertal,
pasando por lago glaciar de Oeschinensee, uno de los lugares más bellos de los Alpes
TERCER DÍA: BLUMISALPHÜTTE (2.840 m)- KANDERSTEG (1.200 m).
Desnivel negativo 1.640 m

Amanece en Blumisalphütte con un espectacular paisaje
Atrapadas por el fuerte viento, no quieren marchar aún
Las primeras cordadas salen para subir el Blumisalphorn 3.663 m (derecha tapado por las nubes),
Wyssifrau 3.650 m (izquierda).
Hoy estaba la climatología con nosotros, a pesar del fuerte viento en altura, los colores empezaban a dibujarse sobre el valle
Vista hacia atrás del refugio Blumisalphütte, Wyssifrau y Blumisalphorn.
Bajamos el valle en dirección a Kandersteg y a la izquierda vistas inmejorables del Blumisalpgletscher
Sorprendidos por sus formas y sus colores, no pasan desapercibidas
Seguimos bajando y siempre queda tiempo para parar y hacer una foto
Y cómo no!!!!! Esas vacas que hacen tan ricos los desayunos en los pueblos
Por fin llegamos al lago de Oeschinensee
Con una bajada un tanto peculiar… no es tanto como parece…
Vista hacia atrás de la bajada
Lleno de detalles
Al otro lado del lago está el refugio de Fründenhütte 2.562 m con vistas espectaculares al Blumlisalphorn (3.663 m), Oeschinenhorn (3.486 m) ,
Frundenhorn (3.643 m) y al propio lago
Haciendo zoom
Es lugar muy turístico que se accede en coche o con remontes. Está preparado para comer y
disfrutar de un buen día de campo para los turistas, bancos, mesas, …. Y con el atractivo
de las esculturas esculpidas en los troncos depositados allí por la naturaleza
Panorámica del lago
Valle de Kandertal y Kandersteg al fondo
Después de las grandes vistas… los grandes detalles
Panorámica del camino que hemos traído.
CUARTO DÍA: KANDERSTEG-LEUKERBAD-LAUTERBRUNNEN
Desnivel: positivo 412 m. Negativo 1.062 m
Este día fue tranquilo, queríamos estirar un poco las piernas y llegar relativamente temprano a Lauterbrunnen para cenar y
preparar la mochila ya que iniciábamos la travesía glaciar
al día siguiente muy tempranito
Cogimos un teleférico cerca de Kandersteg que nos llevaría hasta 1.934 m y allí comenzaría la ruta del día.
Vista hacia el lateral desde el teleférico. Es el impresionante valle de Gasteretal que da paso al Glaciar de Petersgrat.
Teníamos por delante un buen día … iniciamos la ruta rodeados de arte … al fondo ...
Por un carril …. Se baja hasta el valle
Vista hacia atrás de lo andado, y pronto llegaremos al hotel de montaña
Hotel de montaña Schwarenbach 2.060 m
Panorámica del lago Daubensee 2.206 m, al fondo se ve el paso de Gemmipass parece tapado por las nubes.

Despejado ….
Increíble las vistas desde Gemminpass. Este era uno de antiguos pasos de montaña más transitados y peligrosos de los Alpes,
practicamente la única forma de pasar del cantón de Berna al de Valais sin rodear todo el macizo.
Y con el zoom, para identificar los picos
De izquierda a derecha: Weisshorn 4.505 m, Zinalrothorn 4.221m, Obergabelhorn 4.063m y Matterhorn 4.478 m.
Dent Blanche 4.356 m
Matterhorn 4.478 m
Shallih 3.974 m y Zinalrothorn 4.221m
Weisshorn 4.505 m
Los tres picos de la izquierda Nadelhorn 4.327 m, Dürrenhorn 4.034 m, Hohbergh 4.219 m.
En el centro Dom 4.545 m. A la derecha Täschhorn 4.490 m.
El espectáculo nos dejó ansiosos por tocar nieve…
Decidimos salir lo antes posible para Lauterbrunnen y prepararlo todo.
Tomamos el teleférico de bajada para coger el tren de mediodía en Leukerbard.
La bajada parece de película desde el teleférico
En esta pared está la ferrata más grande de Suiza, Gemmi-Dauberhorn
(existe otra parecida en Kandersteg diseñada por el mismo Alpinista).
Os dejo dos enlaces sobre la ferrata
http://www.leukerbad.ch/en/navpage-Spor ... 11305.html
http://www.leukerbad.ch/pdf_doc/klettersteig_v.pdf
Un detalle de la ferrata
Cogimos el tren que nos llevaría a Lauterbrunnen para iniciar la segunda travesía.
Este tren cruza por un tunel todo el macizo saliendo por el valle de Kandertal.

Llegamos a Lauterbrunnen con los objetivos cumplidos
Travesia Glaciar

¡Por fin pisamos nieve!
Aunque las previsiones del tiempo eran nefastas, un día bueno y tres malos, malos …, no importaba,
ya estábamos allí dispuestos a no dejar de sentir bajo nuestros pies,
LA NIEVE
Y así fue…

las predicciones no fallaron y no dejamos de pisar nieve hasta un kilómetro antes de terminar el cuarto día
Jungfraujoch-Konkordiahütte-Finsteraarhornhütte-Oberaarjochhütte-Grimselpass.
PRIMER DÍA: JUNGFRAUJOCH (3.471m)-KONKORDIAHÜTTE (2.850 m).
Salimos de Lauterbrunnen en el famoso tren cremallera Jungfraubahnen que nos dejaría en Jungfraujöch.
Primer día que amanece completamente despejado… pueden verse las cumbres y disfrutar del paisaje.
El Jungfraujöch es conocido también por Top Europe.
Es la estación de tren más alta de Europa y cumplirá en el 2.012 los cien años de existencia.
El recorrido transcurre en su mayor parte por el interior del macizo rocoso asomando en dos estaciones intermedias del Eiger.
Primeras vistas desde el tren. Silberhorn 3.695 m
Parada intermedia en la Cara Norte del Eiger(La “Nordwand” para los alemanes).
Es una montaña mítica en el alpinismo por la dificultad de su cara norte y los muchos montañeros que en ella han muerto.
La espectacular cara norte es una pared de 1800 m de altura.
Grindelwald abajo (pano)
Vista del glaciar de Eismeer desde la otra parada intermedia
Llegamos arriba a 3.471 m y nos dimos un paseo por el "complejo turístico".
Una de sus visitas de esta construcción es el palacio de hielo donde nos encontramos esta sorpresa

CAMPEONES DE EUROPA
Tiene una salida al exterior para disfrutar de las vistas

,
¡madre mía!
El Mönch a nuestra izquierda (4.107 m)
El Jungfrau a la derecha (4.158 m)


Vistas del Rottalhorn (3969 m)
A nuestra vista el majestuoso glaciar Aletsch, el mayor glaciar de los Alpes,
un total de 23 km y un espesor en Konkordiaplatz de casi 1.000 m de profundidad y una anchura de 1,5 km.
La erosión glaciar deja en evidencia el descenso de más de 100 m de hielo desde finales del S. XIX,
fecha en la que se construyó el refugio del mismo nombre.
El glaciar tiene su comienzo en Konkordiaplatz, donde confluyen tres glaciares: el Jungfraufirn, el Aletschfirn y el Ewigschneefeld.
Nosotros comenzamos la bajada por el Jungfraufirn, se sitúa entre el Jungfrau y el Mönch,
es el más corto de los tres y se une en línea recta con el Aletsch.
Tiene aproximadamente unos 7 km de longitud y su parte más ancha tiene unos 2 km .
A partir de aquí nos acompaña Freddy, guía de alta montaña.
Pano hacia atrás
Bien tapaditas las grietas, pero no menos peligrosas, pasamos los primeros puentes de nieve
Seguimos progresando por el glaciar

Vaya espectáculo
Panorámica del Junfrau, Rottalhorn y resto de cuerda
Vista del Aletschhorn (4103 m), por debajo afluye el Aleschfirm.
¿Sólos? Siiiiii, Ese día fuimos los únicos que nos dirigimos a Konkordiahütte desde Junfraujöch
El resto de los días nos encontramos un total de tres o cuatro cordadas, será por el pronóstico del tiempo
Nos dirigimos cerca del cruce con el glaciar de Ewigschneefeld
Más vistas del Jungafrau y del Pico de Kranzberg
Nos encaramamos en la morrena en la búsqueda de “cristales”… Una gran tristeza embargaba mi ánimo en aquel lugar recóndito
Erosión glaciar… sin referentes … no se establecen las dimensiones
Glaciar de Ewigschneefeld de unos 8 km de largo y de 1,2 km de ancho procedente del Mönch.
Llega a Konkordiaplatz con una fuerte pendiente, por lo que el glaciar está muy resquebrajado
Nos acercamos a Konkordiaplatz
Konkordiahütte, aquí se ve el descenso del glaciar, más de 150 metros (Estaba a los pies del refugio cuando se construyó) .
El glaciar lo transportará hasta el final
Éste le costará un poco más de esfuerzo…. La piedra ….
La famosas escaleras de subida al Konkordia (499 peldaños), en los descansillos hay placas que indican donde llegaba el glaciar cada año.
Un sueño hecho realidad, bajo nuestros pies Konkordiaplatz, es como trasladarse 10.000 años atrás
Instalados en el refugio, una maravilla de instalaciones, un total de 120 plazas,
coincidimos esa noche unas 20 personas, lo que hacía aún más cómodo el refugio
Si además se le añade una jarra de cerveza, un tiempo estupendo, unas vistas espectaculares y buenos relatos de montaña…

No se puede pedir más
Zoom al Hollandia hut, situado en el paso de Lostchenlücke, separa el comienzo del Glaciar Aletschfirm del valle de Lostchental,
es una alternativa para comenzar esta travesía … quedará para otra ocasión.
Impresionante cuerda del Aletschhorn
Gletscherhorn
Disfrutando de las últimas luces del día ...
SEGUNDO DÍA: KONKORDIAHÜTTE- FINSTERAARHORNHÜTTE
Abandonamos el Konkordia y remontando el glaciar Gruneggfirm, el paso de Grunhornlucke, para bajar por el glaciar de Fieshergletscher
hasta el refugio de Finsteraarhornhutte a los pies del pico del mismo nombre.
A bajar lo subido.
Subiendo por el Glaciar, aún con buen tiempo, aunque había malos presagios para el mediodía.
Restos de una avalancha reciente
Cuerda de subida al Fiesherhorn
Segimos subiendo
Vista hacia atrás de lo subido
Aparece el Finsteraarhorn (4.238 m) el pico más alto del macizo
Bajada por la cabecera del glaciar, el tiempo empieza a ponerse feo...
Espectacular el glaciar que cae en vertical desde el Finsteraarhorn,
El refugio a la vista con el zoom
Una última subidita
Otra jornada completada
Llegamos al finsteraarhornhutte, uno de los refugios más modernos y acondicionados de los Alpes,
estábamos prácticamente solos.
Llegamos con tiempo al refugio y aprovechábamos para tomar algo calentito

, documentar la ruta ...,
charlar en inglés o francés con Freddy sus experiencias montañeras
o seguir la conversación en alemán de los 10 que estábamos allí …

… eso nos resultó algo más complicado
La naturaleza siempre ha formado parte de la cultura popular, en la imagen figuran el ogro, el monje y la doncella, y representan al Eiger, el Monch y el Jungfrau.
El monje protege a la doncella del ogro ...
TERCERDIA DÍA: FINSTERAARHORNHÜTTE-OBERAARJOCHHÜTTE
Este día salimos con bastante mal tiempo desde el refugio del Finsteraarhornhutte(3.048m), bajamos el Glaciar Fieschergletscher
y subimos por el Galmigletscher y el Studergtelscher hasta el refugio de Oberaarjochhütte sobre el paso del mismo nombre y bajo el pico Oberaarhorn.
Comenzamos el descenso, al menos se ve el glaciar bajos las nubes. Pero pronto bajarán y la niebla se hará protagonista de la travesía.
Vistas al fondo del valle
Comenzamos la subida al glaciar de Galmigletscher, el Oberaarrothorn al frente, las nubes daban algún que otro respiro.
Vista atrás del Fieschergletscher
Cuidadin
La niebla se empieza a echar y hay que ir bordeando las lagunas que aparecen en el Glaciar
A partir de este momento no pudimos hacer ninguna foto, tuvimos niebla cerrada y constantes lluvias.
Por fin el refugio de Oberaarjochhutte (3.258m), bastante pequeño pero acogedor.
Con las previsiones que había solo estabamos nosotros tres y el guarda del refugio, lo celebramos con una estupenda botella de vino de Valais.
Aquí por un momento pudimos ver la bajada del día siguiente por el Oberaargletscher hasta el Oberaarsee
Pano del paso de Oberaarjoch desde el refugio.
Interior del refugio
Freddy conocía nuestro interés por los minerales y aprovechó para dar una vuelta en busca de algunos.
A las dos horas vuelve con unos dos kilos de “Cristales” (como ellos dicen…). Véase alguna muestra.
Volvió a cerrarse y a media tarde comienza una fuerte nevada que nos deja unos 20 cm de nieve a última hora del día.
No se veía nada fuera
Volvimos a celebrarlo con un estupendo orujo de la zona, cortesía de Court, el guarda del refugio…
dejamos de ver dentro ….
Empezando la nevada …
CUARTO DÍA: FINSTERAARHORNHÜTTE-OBERAARJOCHHÜTTE
Este nuestro último día de travesía, el tiempo fue nefasto. Bajamos desde el refugio hasta el lago Oberaarsee(2.303m), unos 950 m de bajada continua.
La nevada de la noche anterior dejó un manto en toda la bajada del refugio.
La bajada por el Oberaargletcher resultó un tanto complicada, puentes de nieve en la zona de más pendiente,
la niebla y la nevada persistente al principio y lluvia más abajo.
Llegando al Oberaarsee
La flora de la zona era bastante distinta a la de los valles de días anteriores.

La lluvia dejó las flores llena de luz y color
Vista desde el punto de llegada en el hotel de montaña de Berghaus-Oberaar. Desde aquí volvimos a Lauterbrunnen
Al llegar a Lauterbunnen observamos que había nevado también en las laderas y las 72 cascadas se habían multiplicado,
un gran espectáculo de agua
POPURRI OTROS DÍAS
Los días siguientes los dedicamos a turismo tipo japonés por la zona.
Aquí os dejamos algunas muestras.
Cascada subterránea de Trümmelbach (rio del tamborileo). Recoge el agua de los glaciares de las nortes del Eiger, Monch y Jungfrau.
Son 10 cascadas consecutivas que estaban ocultas bajo las rocas solo se oía el tremendo ruido (20.000 litros/seg).
Ahora se pueden visitar por un ascensor y unas galerías iluminadas.
Otras cascadas y vistas del valle
Va atardeciendo
Antes de montarnos en el tren y avión para la vuelta a casa, aprovechamos tempranito para subir a Männlichen,
es una estación de esquí por encina del pueblo de Wengen.
Tiene una de las mejores vistas sobre las Nortes del macizo, el valle de Lauterbrunnen, Grindelwald y alrededores:
El valle desde Wengen
Vistas desde la estación de Männlichen:
Mirando hacia el paso de Sefinenfurke donde estuvimos días antes, ahora mucho más nevado.
A la derecha esta el pico Schilthorn, famoso por su restaurante giratorio en la cima que aparece en la película de 007 “Al servicio secreto de su majestad”
Zoom
Silberhorn
Detras: Eiger, Monch y Jungfrau
Panorámica del macizo, el Valle de Lauterbrunnen y el resto de cimas junto a las que pasamos en nuestra travesía.
Espero que os haya gustado y disfrutado de los lugares tan espectaculares de la Suiza más alpina
