Hola a tod@s
Con un poco de retraso

por fin hemos tenemos listo el repor de este año
Hemos repetido cordillera, hemos repetido país, pero no el valle
Nuestro objetivo era ascender a un cuatromil en el macizo de los Alpes

, pero sólo dispondríamos de cuatro días para conseguirlo
Tuvimos suerte con la meteorología y nos dejó hacer cima el segundo día
a pesar del fuerte viento en la cumbre
El valle de Saas se sitúa al sur de Suiza en el Cantón de Valais haciendo frontera con Italia,
sus principales pueblos son Saas-Fee, Saas-Grund, Saas Almagell y Saas Balen.
El valle de Saas se encuentra rodeado de 18 picos de más de 4000 m
siendo la cadena de Mischabel la más destacada.
Impresionantes los picos del Dom (4.545 m) y el Tashhorn (4.491 m).
Dispone de multitud de remontes y medios de transportes que facilitan los accesos
y la posibilidad de hacer travesías.
En el mapa incluye el valle, los principales cuatromiles, los pueblos-aldeas
y en distintos colores las rutas que hicimos por la zona
Saas-Fee, más conocida como "La Perla de los Alpes", situada a 1800 m,
Es un pueblo sin humos, solo circulan coches eléctricos,
Muy turística, se esquía en los alrededores 365 días al año y sobre todo
para los montañeros ofrece varios cuatromiles bastantes asequibles,
todo ello debido a una buena infraestructura de transportes, remontes, refugios, hoteles (7.000 plazas),
completados con otros alicientes: vias ferratas, circuitos temáticos, cañones,
toboganes, tirolinas, btt, etc. y dispuesto para todas las edades.
Nos sorprendieron las temperaturas para julio, máxima en el pueblo de 12 ºC

, en las cimas a primera hora de la mañana ....

habría que ir bien abrigaditos
Años anteriores habíamos realizado travesías durmiendo en refugios y hoteles diferentes cada noche.
Este año dejamos las pernoctas fijas en Saas Fee y desde allí haríamos rutas circulares para conocer mejor la zona.
En este viaje era muy importante la aclimatación progresiva para no padecer algunos síntomas a la altura de 4.000 m.
Pero la metereología sólo nos daba buen tiempo asegurado el segundo día, asi que
no tuvimos muchas posibilidades para aclimatar.
PRIMERA RUTA: Hohsaas- Saas Almagell
El primer día para ir aclimatando decidimos a primera hora darnos un paseo por la estación de Hohsaas (3.200 m).
Para llegar a ella cogimos un teleférico desde Saas-Grund, esta situada a los pies del pico Weissmies (4.027).
Después iniciamos una ruta que sale de Kreuzboden (2.397) a mitad de la subida del teleférico de Hohsaas y llega hasta Saas-Almagell recorriendo buena parte de la parte del balcón superior de este lado del valle.
Vistas desde Hohsaas.
La cadena de Mischabel entre nubes:

Taschhorn, Dom, Lenzspitz, Nadelhorn y Stecknadelhorn
Al fondo Weissmies(4.027) nos espera para otro año
A la derecha se ve la huella que los montañeros han abierto para hacer la subida.
La subida a este pico tiene un desnivel aproximado de 1.000 m.

Nos quedamos con la miel en los labios ...
Haciendo zoom a la zona fotografiamos ... avalanchas, glaciares, grietas, las cordadas bajando, todo un espectáculo
Zoom a la subida al Weissmies, se ve la rotura de un puente de nieve

El Dom se asoma
Zoom cerca de la cima del Weissmies, bajan las cordadas
Fletschhorn (3.996), Lagginhorn (4.010) y Weissmies,
Nuestro objetivo de mañana: el Allalinhorn (4.027) asomándose, a su izquierda el Rimpfishhorn (4.199)
Arista en dirección al paso de Lagginjoch
La arista dejaba grandes vistas al valle y a los cuatromiles.
A la vuelta nos hicimos el sendero temático alrededor Hosaas,
un circular corto donde los hitos son representaciones de los 18 cuatromiles.
Bajamos a Kreuzboden (2.397) punto intermedio del teleférico y de donde partimos hacia Saas-Almagell por la parte alta del valle
El sendero muy bien señalizado, tiene continuas vistas sobre Saas-Fee, toda la cadena de Mischabel y otros valles.
Toda la primera parte del camino es una especie de sendero temático botánico donde hay carteles que explican las flores y plantas.
Una vista hacia atrás del valle se distingue toda la zona de Valais y los alpes Berneses.
Dejamos atras el Fletshorn (3.996).
Espectaculares vistas del valle, Saas Fee a la derecha.
Zoom a Saas Fee. El edificio en forma de cilindro es el parking para el estacionamiento de coches.
No se permite la circulación de vehículos por el pueblo, excepto pequeños coches eléctricos.
Saas- Almagell abajo, nuestro destino de hoy, encima esta el Mittaghorn y Egginer donde haremos otro dia una ruta que los rodea por la parte superior,
es el balcón del lado opuesto al nuestro.
Al fondo del valle el Pantano de Mattmark y el paso paso de Montemoro motivo de otra ruta.
Justo frente a nosotros, la subida al Alphubel (4.206) hoy tapado.
Giramos hacia la izquierda buscando el valle de Almagellertaal, que confluye con el de Saas
El sendero baja hasta llegar a la parte más baja del valle de Almagellertaal.
En el valle se encuentra el hotel-Refugio de Almagelleralp (2194), buen punto de partida para varias excursiones. Al fondo el Portjengrat (3.653)
Seguimos el rio que baja a Saas-Almagell a través de bosques de abetos.
Un poco de ingeniería, aquí se ve como llevan cables de Alta Tensión mediante tensores a los lados del valle,
en general los suizos sulen disimular bastante bien las instalaciones eléctricas y comunicaciones,
cuesta bastante ver un cable o una antena a pesar del gran nivel de transporte eléctrico que tienen por la red de centrales hidráulicas.
Las antesalas de las casas en Saas Almagell
SEGUNDA RUTA: Subida al Allalinhorn
Con buen pronóstico para ese día

nos fuimos a subir el Allalinhorn 4.027 m, nuestro objetivo de este año
La subida se facilita bastante aprovechando los remontes de esquí que nos sitúa en la Estación de Allalin (3.500) mediante el teleférico de Felskinn y el Metro-Alpin (el funicular subterraneo más alto del mundo).
A partir de aquí están las pistas de esquí y el resto es terreno glaciar con los peligros objetivos y dificultades propios de estas ascensiones...
Grietas ocultas, caidas de seracs, cambios de tiempo, efectos de la altura, uso de crampones, piolets, cuerdas. etc...
Por ello si bien el Allalinhorn es uno de los cuatromiles "fáciles" (lo decimos por si alguien se anima),
no hay que olvidar que es zona de alta montaña en los Alpes y exige un cierto nivel de preparación técnica para hacerlo sin guía.
Por otra parte si alguien quiere hacer la excursión con guía sólo exige una buena forma física y un poco de experiencia montañera.
En Saas-Fee hay varias compañias que ofrecen estos servicios, por lo que la subida está bastante concurrida.
La ruta empieza en la estación de esquí donde se encuentra el restaurante Giratorio más alto de Europa y se puede esquiar en verano.
Subimos por el lado norte hasta el paso de Feejoch y de aquí por la parte Oeste del pico hasta la arista cimera.
La ruta es relativamente corta con fuerte pendiente, unos 6 km entre ida y vuelta y unos 570 m de desnivel a superar practicamente en el último tramo de la ascensión
Desde el balcón del hotel se dibujaba, desafiante, la arista cimera y la cruz de la cima
Muy emocionados

llegamos a la estación de esquí y nos preparamos para la ascensión...
a mano el cortacabos para las grietas
Zoom a las primeras cordadas
Vista hacia atrás del valle, abajo las pistas de esquís.
Los picos de la cadena de Mischabel nos acompañan toda la subida (Taschhorn, Dom, Lenzspitze, según se ven).
Salimos con buena hora hacia la cima, en dos horas estaríamos arriba, sobre las 11.00 a.m.
Sin prisas y con pequeñas pausas debido a la altura, fuimos subiendo las primeras rampas de nieve ...
Contenta,

sin ningún síntoma por la altura, excepto algo de falta de oxígeno, ni fatigas, ni mareos, ni cansancio excesivo ....
Aprovechando el ritmo de las otras cordadas para descansar en las zonas de más pendiente ...
En primer plano el Feechopf y detrás el Alphubel (4.206 m).
Desde esta cresta está hecha la foto siguiente.
Esta foto no es nuestra, la hemos metido porque se ve claramente la ascensión al pico.
Llegados al collado de Feejoch se abren espectaculares vistas al otro lado del macizo: El Strahlhorn (4.190) y el Rimpfischhorn(4.199)
Al fondo se empiezan a ver los picos de la zona del Monte Rosa: Breithorn, Pollux, Castor y Liskamm a la izquierda y al lejos a la derecha la cara Este del Cervino.
Cervino (4.478 m) y Dent d´Herens (4.179 m)
Briethorn (4.159 m)
Liskamm (4.479 m), Castor (4.223 m) y Pollux (4.092 m)
Con la cima a un salto de piedra
Hemos llegado a la antecima
La cima es pequeña, la precede la arista cimera, asi que las cordadas hacíamos turnos para coronar la cumbre
La arista no tenía ninguna dificultad, solo el fuerte viento racheado
Un guía nos hizo la foto de cima,
de paso nos pidió que bailáramos una sevillanas
Aprovechamos para hacer las fotos de rigor
Aumentó el viento y el tiempo empezó a ponerse feo
Bajando hubo de todo, más viento, nieve, calor, ..... y gente subiendo
Abajo el collado de Feejoch al que llegaremos en breve
collado de Feejoch
Aletschgletscher, en línea recta a 50 km, se dibujaba al final del valle
Restaurante giratorio. Un buen lugar para celebrar nuestro primer cuatro mil
Hacía bastante viento y cerraron las pistas de esquí.
Las última cordadas bajando, vistas desde el restaurante
Tuvimos la suerte de coincidir con el XII International Alpine Music Festival.
En la plaza de Saas-Fee todas las tardes había espectáculos musicales y por las noches tocaban en los bares del pueblo, todo un gustazo
TERCERA RUTA:Subida al paso de Monte-Moro (2.853)
Es uno de los senderos históricos.
Forma parte del Tour del Monte Rosa Comunica el valle de Saas (Suiza) con el de Macugnana (Italia).
Fue paso para grandes migraciones como los walser antiguos pobladores de la region de Valais y
también de invasores como romanos e incluso árabes (de ahí el nombre).
La ruta parte del pantano de Mattmark, el más alto de Europa, asciende el valle hasta llegar al paso.
De aquí se puede bajar en teleférico (cerrado este dia) al turístico pueblo Italiano de Macugnana
que se encuentra a los pies del Monte Rosa
o incluso pasar la noche en el refugio Oberto donde se pueden ver las mejores vistas del Monte Rosa al atardecer
nosotros vimos poco por las habituales nubes de la zona
La vuelta la hicimos metiéndonos por el valle de Ofental por el lado Este del Pantano.
Caía abundante agua al pantano procedente de los glaciares
valle de Ofental por él volveremos
Cola del pantano
Cruce de caminos: Hacia adelante el paso de Monte-Moro a la izquierda variante de vuelta por Ofental (la tomamos a la vuelta)
Subiendo hacia el paso italiano, el camino estaba bien marcado.
El Monte Rosa (4.633) entre nubes.
La idea era llegar al lado italiano y visitar el pueblo,
pero el teleférico estaba cerrado por las nubes
Paso de Monte-Moro.
Una cultura llena de símbolos religiosos.
Imagino que esta virgen será motivo de peregrinación de creyentes.
Panorámica de 180º
A la izquierda el lado italiano, a la derecha el lado suizo.
Algún que otro resbalón en la nieve
y un fotógrafo inoportuno
Volveremos por el lado derecho.
Una vista hacia atrás del paso italiano, completamente cubierto de nubes.
Buscando el valle de Ofental
El agua caía con mucha energía, los aportes al pantano tenían bastante caudal.
Valle de Ofental
Quedan algunos neveros-puente por poco tiempo.
Vista panorámica de 180º desde el valle.
Enfrente se dibuja el camino que iniciamos por la mañana.
Perfectas morrenas glaciares
CUARTA RUTA: Felskinn-Bitanniahutte-Plattjen
Esta ruta parte de la estación intermedia del teléferico del Allalinhorn,
llega hasta el refugio Britannia y desciende hasta la estación del teléferico de Plattjen que lleva de nuevo a Saas-Fee,
va rodeando los picos de Eggimer y Mittahorn donde hay una conocida via ferrata y ....
sobre todo va por un sendero suspendido sobre la ladera oeste del valle de Saas con un recorrido muy aéreo.
Esta ruta se puede añadir a la subida al Allalinhorn, no tiene gran dificultad y desde el refugio prácticamente se hace bajando.
Tres generaciones en un mismo grupo.
Esta ruta es muy típica para hacerla con niños hasta el refugio, no tiene niguna dificultad.
Vistas de la cadena de Mischabel
Refugio Britannia al fondo, nos encaramamos en el pico que estaba justo a la izquierda
Cerca del refugio fotografiamos el Eggimer y Mittahorn
picos que rodearemos.
Weissmies desde la cara sur
Desde el Britania había unas vistas increíbles.
Disfrutamos haciendo zoom al espectacular paisaje que se nos ofrecía
Vistas hacia el fondo del valle con el pantano de Mattmark y el Flutchorn
Refugio Britannia 3.029 mts. Punto de partida de varias ascensiones y paso de la alta Ruta de Zermatt a Saas-Fee
Montañeros por la Alta-Ruta (Glaciar de Allalin),
esta es una prolongación de dos días de la Alta Ruta Chamonix-Zermatt que hicimos hace dos años.
Puentes de nieve en las grietas del glaciar.
Allalinhorn, con tos sus "avíos", la arista, la cruz y las corodadas haciendo cumbre
El Strahlhorn 4.190 m
El Strahlhorn y Allalinhorn
Paso de Monte-Moro, subida del día anterior.
Bajada por el glaciar de Chessjen, por esta zona no había grietas
Weissmies
Mittaghorn, las vetas verdosas son del mineral serpentina, muy comun en la zona.
Disfrutamos cogiendo piedras y minerales.
Bajamos por la morrena del glaciar
Zoom al Weissmies, se ve una cordada.
Lugar lleno de minerales
Impresionantes las vistas sobre el valle de Saas
Las vistas son increíbles desde este sendero.
Vetas de dolomita, en algunos puntos señalan los minerales
Saas-Almagel justo debajo
Hay una zona de derrumbe de la montaña muy importante.
Estas fotos son del mismo día pero otra zona.
Aprovechamos que teniamos algunas horas de luz y un forfait para toda la semana para subir en teléferico hasta la estación de Langfluch (2870) punto de partida para la subidas al Alphubel y con unas espectaculares vistas del glaciar de Feegletsher sobre el pueblo de Saas-Fee
Como despedida una flor de leyenda, la edelweiss.
Finalmente pudimos disfrutar de cuatro días de rutas, pero genralmente las cimas estuvieron casi siempre cubiertas de nubes.
Vinimos muy contentos con nuetro primer cuatromil en el bolsillo, aunque corta nuestra estancia en los Alpes, pero muy provechosa.
Espero que os haya gustado.