Hola a tod@s
Ha sido difícil hacer una selección de fotos de esta excursión

con tanta variedad de paisajes y situaciones

,
me gustaria haberlas puesto todas
Dar ante todo las gracias a Cristina y Miguel que fueron los padres de la idea,
a los acompañantes de la excursión previa de exploración que nos marcamos 24 km de ruta,
a José Manzano de club Camino y Jara por sus consejos y
en especial a Mari Feli del Club de Montaña de Chiclana por su ayuda (traks, descripciones y consejos)
sin la cual habría sido imposible realizar esta travesía
También las gracias al grupo por su buen ambiente y disciplina

,
que hizo que se consiguiera en todo momento seguir los tiempos previstos y pasar un dia inolvidable


Y gracias a Bernardo por no perder al grupo, esta vez se lo pusimos fácil fácil
La travesia cruza de Oeste a Este el corazón del P.N. de los Alcornocales, desde la venta Patrite de Alcalá de los Gazules hasta Jimena de la Frontera,
unos 32,5 km y 1.000 m acumulados de subida y de bajada.
En este enlace teneis una buena descripción del parque:
http://www.alcornocales.org/gestor//index.php?option=com_content&task=blogsection&id=6&Itemid=53
Salida de la Venta Patrite donde previamente habiamos dado cuenta de un peculiar desayuno con unas tortas de pan hechas en la casa.
Inicio de la tavesia por la llamada ruta de los molinos
Tumbas antropomorficas, excavadas en la roca algunas hace 3000 años.
(Articulo interesante al respecto:
http://www.mancomunidadcg.es/iecg/doc/revistas/Almoraima%2010-Articulo%202.pdf)
Entrando en la garganta de los Laureles, uno de los puntos más espectaculares.
Horno
Saliendo de la Garganta de los Laureles

el tiempo estuvo de nuestra parte, estuvo hasta mediodía nublado con un viento fresco.
Abundan las plantas epifitas (Helechos sobre alcornoques en este caso)
Precioso bosque rodeados de grandes alcornoques y quejigos con las primeras hojas de la temporada
Foto de grupo en un rododendro gigante
Tuvimos multitud de paisajes diferentes

, olores

, colores

,
incluso pudimos ver una cria de corzo a escasamente medio metro de nosotros, asustada, cuando nos dispusimos a sacar la cámara, de un salto se escapó del encuadre

La comida, tan deseada ese día, la disfrutamos en la Fuente de los Quintos

,
Tomamos fuerza con las bebidas energéticas y bocadillos preparados en casa, aún nos quedaban 16 km y unas 6 horas por delante
Casa de Arnao
Cortijo de los Gavilanes
Primeras vistas de Jimena, desde aquí todo para abajo
La idílica Casa de "las lagunillas", aquí paramos para merendar, el último bocado de la excursión

, el siguiente será en Jimena
El arroyo del Cañuelo afluente del Horzgarganta, se cruza varias veces

Llegada nocturna a Jimena de la Frontera, cansados pero contentos de la travesía
Las siguientes fotografías pertenecen a la excursión que hicimos el sábado anterior, para explorar el último tramo de la ruta.
Salimos de Jimena de la Frontera y volvimos al mismo punto realizando una circular.
Se ven algunas zonas que no apreciamos bien por ser de noche.
Nos acompañaron un grupo de amigos que sufrieron y padecieron el calor y las pérdidas propias de una exploración
campo a través por el parque.
Soportaron bien el cansancio, arañazos y escasez de agua
Antigua fabrica de artillería de Jimena
Molino en el arroyo del Cañuelo
La vuelta la hicimos por el carril que trabajo costó encontrar, pero mereció la pena, las vistas fueron increíbles.
Se divisa el Peñón de Gibraltar y el castillo de Castellar de la Frontera.
Por último animar a todos los fotografos que fueron a la excursión a poner sus reportajes, seguro que cada uno tenemos nuestra visión de la marcha y de todos esos pequeños detalles vividos.
