Desafio extremo de Cludiis conseguido: subida a la Punta Gnifetti (Italia) o Signalkuppe (Alemania) según que lado, a 4.554 m, uno de los picos más altos de los Alpes, pertenece al Macizo
del Monte Rosa, pero sobre todo conocido por encontrarse en su cima el edificio habitado más alto de Europa, el refugio Capanna Regina Margherita, construido en su primera versión en
1893 con la presencia de la propia reina Margarita de Saboya, una auténtica mujer adelantada a su tiempo, imaginaros lo era subir allí hace más de un siglo sin remontes ni los adelantos
en materiales y pronósticos de hoy día.
Los expedicionarios fuimos: Eva, Candela, Joaquín, Marcos y Norberto.
Fotografias de Eva, Joaquín y Norberto.
Los comentarios son de Candela
El plan se cumplio casí según lo previsto:
* 1er día: Salida de Sevilla hacia Bérgano, traslado en coche por el valle de Aosta hasta Gressoney La Trinite en el valle de Lys , tomar teleférico en la estación de Stafal ->
Paso Salati -> Punta Indrem,
pateo por el glaciar de Indrem hasta el Refugio Citta di Mantova 3.455 m
* 2º día: Subida con guía por el glaciar de Lys hasta col de Lys 4.255 m, paso por Glaciar de Grenz y subida a Cabaña Margarita 4.554 m
*3º día: Bajada a Staffal pasando por el Balmenhorn 4.167 m y llegada a Gressoney con visita al valle y alrededores.
*4º día Visita al vallede Ayas por la mañana y Bergamo por la tarde.
*5º día vuelta temprano a Sevilla.
Vista del Macizo del Monte Rosa desde el Sur
Detalle de la subida
Aeropuerto de Bérgamo, dirección a nuestro objetivo

Alquilamos un coche buscando el valle de Aosta. Uno de los valles que confluyen en el valle de Aosta es el valle de Gressoney. Tiene varias poblaciones y en La Trinite paramos para comer.
¿Italia? una buena pizza montañera antes de coger el teleférico.

Sucedió la transformación, de veraniegos de Sevilla a alpinos de Italia
Teleférico que nos subirá a la nieve "en na" de tiempo.
Vista al comienzo del valle.

La emoción y la alegría de acercarnos poco a poco a nuestro objetivo

Teleferico de Stafal-Gabiet. Dejamos el coche en el parking y sin perder ni un minuto cogimos el teleférico. Son tres tramos de teleférico que van desde 1.825 m a 3.200 m.
El segundo tramo estaba cerrado por fuerte viento, de Gabiet 2.300 m a Punta Salati 2.930 m. Comentaron que lo abrirían en un corto espacio de tiempo

.
Un paraíso para los esquiadores
Segundo tramo que nos sube hasta Punta Salati

Vaya meneíto que tenía la cabina

Primera vista de la Piramide de Vicent 4215 m
Vista hacia atrás del valle. Subida del teleférico
No bajamos después de tres tramos de teleférico en Punta Indrem a 3.200m . Bajó la temperatura y empezó a nevar
Nos dirigíamos al refugio de Mantova, eran sobre las 16.00 h aprox. Pasamos primero por el pequeño glaciar de Indrem y después por una zona de rocas.
Vista hacia atrás del telecabina.
Algunos derrumbes de nieve y de roca.
Un buen lugar para poner la tienda y pasar la noche tranquilamente

Como siempre, los caminos bien marcados en la zona de roca y bien pisados por la nieve.
Algunos pasos se merecían la foto

Nieve un poco dura pero bien pisada.
Sin darnos cuenta, llegamos al refugio en el tiempo previsto y sin dificultades.
Emoción en nuestras caras. ¡¡Joaquín!! ... con su nueva equipación.
Vistas sobre el Lago Gabiet y el valle del Lys, sobre el lago el Corno Bianco
Refugio Citta di Mantova, 3.500 m. Hicimos noche para aclimatar en altura.
Zona de seracs del Glaciar de Lys cerca del refugio
Antes una pequeña cena, ... ya se acusaba el madrugón en Sevilla. Pedazo de escaparate trasero
Refugio privado. Tiene una sala en el sótano bastante amplia para dejar los materiales de travesía glaciar, botas, bastones, ... muy cómoda para cambiarse.
También tenían un sistema para secar la ropa.

Vistas del atardecer en el refugio.
Refugio Gnifetti, 3.610 m. Muy cerca del refugio de Mantova.
Refrigerando
Amaneció un día estupendo

se garantizaba el éxito del PRIMER CUATRO MIL DEL CLUDIIS

Cielo limpio

ahora a poner a prueba nuestras piernas y nuestra cabeza

Fuimos la última cordada en salir para el refugio Cabaña Margarita, esperamos a que llegara Stefano en el primer teleférico de la mañana. Él venía
perfectamente aclimatado de la zona de Gran Paradiso.
Monte Bianco, Mont Blanc, esa misma madrugada un desprendimiento de seracs en la ruta de ascenso por los cuatromiles (la que se ve de aquí de perfil),
se llevó a varios montañeros, dos de ellos españoles.
Se pueden apreciar perfectamante los Grandes Jorasses e incluso la Aiguielle du Midi más a la derecha.
De izquierda a derecha Mont Blanc, Mont Maudit, Mont Blanc du Tacul, grandes Jorasses y al fondo atrás Aiguille du Midi.
Amanecer sobre el Castor, Punta Felik y Punta Perazzi
Habitación del refugio. Daban una especie de sábana de papel para dormir sobre los colchones perfectamente limpios. Un lujo.
Aprovechando el buen tiempo para subir las provisiones a los refugios de la zona.
El grupo al completo, ha llegado Stéfano.
Fresquito, fresquito ...
Estéfano nos indica que empezamos con crampones desde el principio y con bastones, el piolet para el final.
Algunas instrucciones para la subida. El Castor al fondo.
Esto de la "cuerdecita" tiene su historia, que si se cae, que si la piso, que si tira, que si me tiras, ...
Aquí un primer plano del excelente invento de Marco para proteger el agua de la congelación, estos ingenieros .... ingeniando ideas.

Buenas vistas del glaciar de Felik
Estéfano nos indica el nombre de los picos, muy animados y con ganas de subir.
Sin prisa y sin pausa. La piramide de Vincent siempre a nuestra derecha.
Con paso pequeño fuimos pisando la huella abierta de otras cordadas. Otras veces las cortábamos, je

Huellas de esquí.
Pasamos junto a nuestros vecinos de arriba
Refugio Gnifetti, 3.610 m.
Va apereciendo a nuestra izquierda el Liskamm Oriental (4.527 m)
El col de Lys como primer objetivo al fondo
Cordada bajo la Piramide de Vincent
Los glaciares suspendidos, siempre espectaculares
Subida al col.
Gran Paradiso al fondo.
Seracs en el lateral de glaciar
Valle de Lys a nuestra espalda
Acelerando el paso bajo los amenazantes seracs de la Piramide de Vincent
La grietas siempre están aunque a veces no se vean
Preciosos puentes de nieve
Zona de seracs
Avistamos al frente el Corno Nero 4.322 m
Visto ahora en la fotos, no quiero ni imaginar dónde reponsan los pies de Marcos

Paso obligado y extremando precauciones
Stéfano, siempre sonriente.
Vamos pasando entre la Piramide de Vincent y el Naso del Lyskamm
EL Lwdwigshöhe 4..442 m a la izquierda y Corno Nero a la Izquierda
El Lyskamm y su espectacular arista
El Weisshorn 4.505 m se asoma al fondo y aparecen las primeras nubes en la parte norte del Macizo
La haremos cuando seamos mayores. Lyskamm y su arista.
Hemos llegado al col de Lys 4.255 m. entramos en Suiza
Col de Zurbriggen entre el Lwdwigshöhe y el Corno Nero
Primeras vistas del Monte Rosa, pena que las nubes llegaran antes que nosotros. De izquierda a derecha, Punta Dufour 4.634 m, entre nubes,
Punta Zumstein 4.564, Punta Gnifetti 4.554 m con la Cabaña Margarita (punto negro sobre la cima, centro-derecha de la foto) y la Punta Parrot . 4.436 m ,
todos en la frontera Italo-Suiza (uso los nombre italianos para no agobiar).
De frente la parte superior del Glaciar de Grenz que nos diponemos a abordar, primero por el lado derecho y después por el centro.
El grupo al completo

Acercando se ven las cordadas.
Aumentan las nubes, el viento y el frio, la sensación termica puede estar sobre los -20ºC
Valle de Zermatt, el Cervino es el de la Izquierda al fondo, lástima de nubes, a la derecha Dent Blanche, Zinalrothorn y Weisshorn. abajo el Glaciar de Gorner.
Sobre este glaciar esta la estación de Gornergrat a la que llega un tren de cremallera con una de las más espectaculares vistas de los Alpes, que junto con
todos los alrededores de Zermatt es un lugar altamente recomendable para cualquier tipo de turismo.
Aquí se ve mejor el Cervino
El último tramo se hace más pesado, la altura, viento y temperatura hacen estragos.
Los seracs de Punta Gnifetti. bonitos, pero no nos paremos mucho aquí.
Toda la arista por la norte de los Lyskamm, vaya espectáculo.
Cabaña Margarita más cercana, la altura y el esfuerzo comienza a pasar factura.
Rampas finales, un último esfuerzo, piolet en mano.
Llegada al Refugio, prueba conseguida. La ventisca casi te derriba.
El lugar y el tiempo no favorecían la foto de cima.
Las nubes nos taparon las vistas, pero de vez en cuando se dejaba ver el que dicen uno de los atardeceres más espetaculares del mundo.
Inaguración del refugio con Reina Margarita de Saboya y todos los que la subieron. Foto en pared del refugio.
Interior del Refugio
Nos levantamos con los estragos de la altura, noche "difícil" para más de uno.
Ahora entiendo que un grupo de médicos permaneciera en este refugio para hacer un estudio sobre el mal de altura y la apnea.
El tiempo seguia igual o peor
Iniciando el descenso con todo puesto.
En la bajada hizo fuerte viento, hubo que bajar con mucho cuidado y con toda la ropa encima.

Todos padecimos el mal de altura, excepto Norberto, que estaba como pez en el agua.
En media hora se habia congelado el agua de los tubos de los camelbacks, incluso el protegido con armaflex, aunque este parece que fue
debido a que a Marcos se le cayo la protección de la boquilla.
La bajada aliviaba la presión de la cabeza.
El valle de Zermatt se deja ver con la nieblas en el fondo. En las marcas laterales sobre el glaciar (donde acaba lo verde) se aprecia el descenso de este en los últimos 150 años.
Pueden ser unos 200 m
De nuevo en el col de Lys, aquí cambiamos la trayectoria de la subida para buscar el Balmerhorn 4.167 m y la Piramide de Vincent 4.215 m.
Lwdwigshöhe 4.342 m
Las nubes y la ventisca nos dejan ver esta espectacular imagen de la Punta Parrot
Nos despedimos de Cabaña Margarita sobre el pico de la izquierda, P. Parrot a la derecha.
Corno Nero 4.322 m
El tiempo mejor más abjo y en la otra vertiente, y ya vemos nuestro objetivo intermedio: el Balmerhorn 4.167 m, tiene un Cristo enorme en la cima y un refugio vivac: Giordano
La subida sin grandes complicaciones gracias a las cuerdas fijas y escalas colocadas.
El refugio esta perfectamente acondicionado, incluso tiene cocina de gas, algo de comer, material de supervivencia, mesa con mantel y alguna cama arriba con manta térmica de supervivencia.
Nos quedamos sin agua, toda se congeló en menos de una hora.
Foto de cima que no nos hicimos en la Cabaña Margarita por el mal tiempo, allí arriba no salia fuera ni Dios, aquí es otra cosa.
La camara se empañaba
Refugio de Giordano.
Bajada
Vista espectacular de la cara norte de la Piramide de Vincent, este era nuestro próximo objetivo, pero el mal de altura y el cansancio habia hecho mella en el grueso del grupo, y
tras decisión democrática decidimos dejarlo para mejor ocasión
Col de Vincent
Balmerhorn desde el otro lado
Algunos paisajes de la subida desde otra perspectiva
Paso sobre puente de nieve
Adios Piramide

En principio íbamos a hacer noche en el refugio de Mantova, pero el guía nos recomendó bajar, seguíamos con claros síntomas de altura (la sonrisa es para la foto,je).
Reponiendo fuerzas en el refugio antes de seguir, bajamos a mediodía y lo conseguimos por los pelos pues cogimos el último teleferico de la mañana a las 12:30.
Aquí nos despedimos de Stéfano, agradecer su paciencia, profesionalidad y sonrisa durante toda la ruta.
Aprovechamos para hacer algunas panos
En busca del teleférico en Punta Indrem.
Este es la estación del paso de Salatí. aquí se puede decidir si bajar a Stafal en el valle de Lys o a Alagna en el valle de Valsesia
Mejor cuanto más abajo.
De nuevo en Gressoney
Nuestro hogar por una noche, un tipico y acogedor hotel de estilo alpino en Gressoney Saint Jean. Nos supo a gloria después de una noche en Cabaña Margarita.
Aprovechamos la tarde para visitar el Castillo de Saboya, donde pasaba sus veraneos la intrepida Reina Margarita, el castillo es vistable (no se hacen fotos dentro), las vistas desde el
castillo son espectaculares sobre el valle, esta rodeado de un jardín botánico y en la visita te explican todos los avatares de la reina por aquella epoca en que Saboya era un pais independiente.
Un agua extraordinaria

Joaquín en su salsa.
Iglesia de Fontainemore en el valle de Lys
Al dia siguiente aprovechamos la mañana para salir del valle de Gressoney, pasar por el valle de Aosta y adentrarnos en el valle de Ayas, paralelo al de Lys.
La localidad más conocida del valle de Ayas es Champoluc.
Todos estos valles terminan en el valle de Aosta.
Primero pasamos por Pont San Martin en el Valle de Aosta
Entrando en el valle de Ayas con el Castilo de Verres al fondo
Por las calles de Champoluc
Al fondo entre nubes el Breithorn, el 4.000 más fácil de los Alpes, gracias a los remontes de Zermatt

Una comida de lujo en Champoluc con felicitaciones incluidas de los lugareños de los éxitos futbolísticos. Buen perder que tienen los italianos.
Una paradita para ver las maravillas que hacen con las maderas de sus bosques.
Ya camino de Bergamo pasamos junto al impresionante fuertede Bard de en el valle de Aosta, alberga el museo de los Alpes, lo dejamos para otra visita más tranquila.
Camino de vuelta a Bérgamo,
Ahora unas pinceladas de Bergamo.
Nos alojamos en la Casa Mario Lupo, una autentica casa palacio del siglo XVI que conserva frescos originales en los techos y se encuentra en plena Citta Alta,
la zona monumental, a menos de 50 m de la catedral.
Patio donde servían el desayuno
Basilica de S. Maria Maggiore
Catedral de Bergamo, por los pelos, estaba cerrándose.
Reloj Solar de la Piazza del Duomo
La basilica desde la Piazza del Duomo


Entrada de la catedral
Plaza Vechia (plaza Vieja) centro del Bergamo monumental, al fondo el Palazzo Nuovo
La torre cívica
Palazzo de la Regione del siglo XII
Panorámica de la plaza (Pica el enlace para ver, ponla a toda pantalla con el icono correspondiente y mueve con el puntero de ratón en cualquier dirección, rueda para zoom)
http://njac.webs.com/Piazza%20Vecchia%20-%20web.html
El ZARA del Arzobispao, a escasos metros del seminario.
Visita Nocturna
Teléfono de Casa Lupo, no comprobamos si tenía línea o no .
Frescos de la casa palacio Mario Lupo, donde nos hospedamos.

Árbol genealógico familiar
Y volvemos CON LAS BOTAS PUESTAS y la cima conseguida.
Bérgamo desde el aeropuerto.
Sanos y salvos en el avión, con la satisfacción de haberlo conseguido.
Miembros de la expedición montañera CUATROMILISTA.

¡ ENHORABUENA!


Para el mejor organizador, planificador, contable, animador, montañero, ....

Todo salió según plan establecido, hasta el económico.
Pase de modelos útimas tendencias pasarela San Pablo,

El día anterior, nos quedamos sin agua por congelación, esta vez por evaporación.
Las siguientes fotos son postales o imágenes de internet con la cima despejada.
Vistas desde un helicóptero de Cabaña Margarita en la punta Gnifetti 4.554 m, a la derecha punta Dufour 4.634 m, delante a derecha punta Zumstein 4.564 m, centro al fondo Cervino 4.478 metros, izquierda Lyskamms 4.527 m
Vista aérea del col de Lys abajo a la izquierda, al fondo de izquierda a derecha punta Dufour, Zumstein, Gnifetti en su cima Cabaña Margarita (punto negro), punta Parrot.
Cabaña Margarita. Por la noche el fuerte viento crujía el edificio y se movía el refugio.
Cabaña Margarita con más nieve.
Puesta de sol desde Cabaña Margarita con el Cervino al fondo.

Espero que os haya gustado y agradecer a todo el grupo y en especial a Norberto su trabajo y dedicación en este viaje, como siempre a la altura de las circunstancias 4.554 m,

BRAVÍSIMO, como dirían en Italia.