Fin de semana inmejorable para subir el techo del PN de Castril, el Cerro Empanadas con 2.106m, una excursión muy montañera por la agreste Sierra de Castril.
Participamos: Eva, Candela, Joaquín, Marcos, Jacobo y Norberto.
Fotos de Candela y Norberto
Nos quedamos a pecnoctar en el pueblo de Castilléjar, una villa típica del altiplano Granadino con las caracteriticas casas cuevas de la zona, en una de las cuales tuvimos la oportunidad de hospedarnos, su propietario Jesús
nos recibio con inmejorable amabilidad dando unas completas explicaciones de su pueblo, los alrededores y el funcionamiento y peculiaridades de las casas cuevas.
Una experiencia recomendable y un pueblo que merece una nueva visita más detallada.
Lo mejor: La compañia que nos juntamos

.
La ruta parte del conocido cortijo de los Nacimientos o "el tubo" como mejor se le conoce, entra por un pedrera lateral al barranco de Túnez, recorre la parte superior de este barranco, llegando al
"cortijo del maestrillo", otro hito singular, aquí optamos por lo más facil pero más largo que fue girar a la derecha por el collado de Salistre (1.811) y remontando la cuerda llegar al Empanadas, de vuelta de nuevo hasta
el collado de Salistre donde nos desviamos rodenado el cerro de la Carrasca y volver por el cortijo de la Puerca y su serpentenate bajada. Unos 20 kms en total.
No pondré demasiados comentarios.
Iglesia de Castilléjar durante la visita nocturna

al pueblo.
Tempranito iniciando la ruta
El tubo
Las ovejitas ya estaban atentas
Primera vista del barranco de Túnez
Cruzando el rio Castril
El valle del Castril comienza a teñirse de amarillo.
La tediosa pedrera de inico de subida, habrá que tomarselo con calma aun estamos un poco fríos.
Recompensa este primer esfuerzo las vistas sobre el barranco de Túnez y sus formaciones de estratos calizos erosionados

.
Proseguimos por el marcado (no siempre) sendero que se adentra por el Barranco con sus impresionantes formaciones
Se aprecia ya la antecima del Empanadas, aun no se ve el pico
Estamos en el conocido "cortijo del maestrillo", un evocador lugar donde paso cuarenta años de su vida hasta los 86 un maestro de escuela que se retiro en plan ermitaño a este sitio,
se comenta que enseño a leer y escribir a los pastores de la zona.
Solo quedan las ruinas de la cabaña y los restos de huertos y frutales, sobre todo nogales que hay alrededor. Este en un punto de vivaqueo de numerosos montañeros que hacen estas rutas.
Entre las varias opciones, tomamos la decisión de seguir el camino "señalizado" oficialmente que sube hasta el collado de Salistre.
Vistas desde el collado hacia la otra vertiente por donde volveremos
Por aquí hemos subido
Buenas vistas del Empanadas desde este punto
El barranco de Túnez según vamos llegando a la cima, abajo está el cortijo del maestrillo.
Al fondo se asoma la cima de la Sagra, el día espectacular de visibilidad. Un último esfuerzo Joaquín.
Por fin cima

, un pico que hay que ganarselo. La vertiente Norte desde los Campos de Hernán Perea es más comoda, pero menos atractiva.
PANORAMICA: Picar para ver
Un habitante de las alturas
Ya descendemos hasta Salistre otra vez
De nuevo en el collado de Salistre, vemos al fondo el nuevo collado a trasponer.
Cerro de la Carrasca 1.967 m queda para otro día con más tiempo.
Subiendo el collado aparecen magníficas formaciones.
Trasponemos y nos encaminamos al cortijo de la Puerca
Nos tropezamos con un pastor que nos ilustra profusamente sobre el clima de al zona y los parajes que nos rodean. Resulta ser el dueño del cortijo de La Puerca por donde vamos a pasar.
Cortijo de La Puerca
La bajada desde el cortijo resulta ser de los más entretenida y espectacular con un serpenteante y vertiginoso camino mulero en perfecto estado.
Llegamos con la puesta de sol
El día siguiente nos despedimos de Castilléjar con estas vistas desde la casa cueva. En el rio hay unos comodos senderos señalizados para recorrelo entre la vegetación de ribera.
Adios a la cueva.

Animo a los otros fotógrafos a completar el tema
Hasta otra
