Por fin saco un poco de tiempo desde mi exilio Colombiano para completar este reportaje, un poco largo como fue el recorrido de casi 14 horas sobre tierras extremeñas.
La ruta de la Alta Extremadura es uno de las travesías de un día que no puede faltar en el palmares de un senderista/montañero de España, discurre la mayor parte en la frontera entre las provincias
de Ávila y Cáceres manteniéndose en gran parte de recorrido por encima de los 2.000 mts. y la primavera quizás la mejor época para hacerla, siempre con los elementos de seguridad para la nieve.
Compartimos esta aventura: Eva, Candela, Joaquín, Juan Miguel, Carlos y Norberto.
Aquí está el 3D del recorrido, que sale del puerto de Tornavacas en la cabecera del valle del Jerte y El Guijo de Santa Bárbara en la comarca de la Vera, unos 22 km en total, con un desnivel acumulado
de unos 1.400 m de subidas y unos 1.600 m de bajadas.
La fotos son de Eva, Joaquín y Norberto.
No he tenido demasiado tiempo para comentarios, que seguro complementas mis compañeros de expedición y reporteros fotográficos.
Planificando, desde nuestro campamento base situado en unos acogedores apartamentos rurales a 1 km de Jerte en plena ruta de la Garganta de los Infiernos, que hicimos la día siguiente y que merece
otro reportaje aparte.
El día antes hacemos una inspección del punto de partida en el Puerto de Tornavacas, aprovechando para fotografiar el valle del Jerte desde el mirador del puerto.
También aprovechamos para visitar el pueblo con Tornavacas que coincidía con la fiesta de las hogueras y la celebración "Ya tornan la vacas" que conmemora (según la leyenda) como los habitantes de Tornavacas
fueron en ayuda del Rey Ramiro II sitiado por los moros y para ello colocaron antorchas en los cuernos de la vacas que hicieron bajar en desbandada simulando refuerzos de tropas haciendo huir a los atacantes.
Ahora si llegó el momento de iniciar la ruta, son las 6:30 am y un frio que pela en el puerto de Tonavacas.
Primeras luces
El valle aun duerme
Vistas a la vertiente Abulense
Subiendo ya por la loma de los Sillares que gana altura rápidamente
Al lejos la Sierra de Bejar
Primeras vistas del Alto de Castilfrio, en la zona de los dosmiles.
Progresando por la zona del Regajo de Guarro
Se suaviza la pendiente hasta el collado de las Chorreras.
Panorámica desde el Collado de Cardiel
Avanzando por los piornos
Se va haciendo evidente toda la cuerda a recorrer sobre el borde del circo del Barco
Sierra de Bejar al fondo
Llegamos al Mojón Alto, desde aquí tenemos unas espectaculares vistas del circo del Barco y toda la cuerda: Castilfrio, Azagayas, Covacha...
Vamos para lo blanco.
Crampones y Piolets desde el Tapadero
Visto el estado de la cornisa de nieve en el Castilfrio, decidimos dar un pequeño rodeo abriendo huella
Pico de las Azagayas, quedará para otra ocasión
Acometemos la cuerda por una emociónante pala de nieve
Dejamos el Castilfrio atrás
Comenzamos el poco cómodo cresteo
Por la portilla Honda
Las vistas qyue se abren sobre el circo del barco son espectaculares.
Ante nosotros el pico de las Azagayas
Llegando al canchal de Ballesteros donde cambiaremos de cuerda pasando a la bien llamada "Cuerda Mala"
Las vistas desde el Canchal son indescriptibles.
El momento de merecía una superpano: (Picar en el enlace para ver y ampliar a toda pantalla en el icono correspondiente, usar ratón)
http://njac.webs.com/Circo%20del%20Barco%20_web.htmlLa laguna cuadrada, casi oculta en el hielo bajo la Covacha
Algunos montañeros en la Covacha, la dejamos a un lado
Cerro del Estecillo, nos encaminamos a él
Parada para avituallamiento
La Garganta de la Serrá una de las tres que se ven desde este punto, todas de origen glaciar
Al fondo el Circo de Gredos presidido por el Almanzor
La cuerda se hace bastante complicada
Mientras Eva, Joaquín y Juan Miguel luchan con las rocas, Candela, Carlos y yo damos un rodeo alternativo para luchar con los piornos.
Vistas hacia la portilla de la Jaranda, se dejará a la derecha del recorrido
Al sur se extiende la garganta de Cuartos, y la fondo ya se divisa el Guijo de Santa Bárbara
Sobre las crestas de la Cordillera Del Cogorzal con el collado de Cuartos abajo
El cresteo continua, afortunadamente han desbrozado el camino de los impenetrables piornos.
Pasando el collado de cuartos
Las curiosas formaciones graníticas abundan en la zona
El Guijo, encima se aprecia el refugio-ermita de Ntra. Sra. de las Nieves
Bajamos por la cuerda de los Ballesteros
Refugio - ermita

Por el camino de la Cuerda del Moro bajamos hasta el pueblo, aun quedan algunos kms
Llegada al Guijo de Santa Bárbara allí nos esperaban los dos taxistas que nos agenciamos, más de tres horas de coche de vuelta, pero entretenidos con las anécdotas y curiosidades que nos contaron
En próxima entrega "La ruta de la garganta de los infiernos que hicimos al día siguiente.
