Este post es un anexo aparte de nuestro viaje a Eslovenia del verano de 2.016, pues se merece un reportaje dedicado.
Eslovenia es el pais de las cuevas tiene censadas unas 11.300, varias de ellas turisticas, pero la mayoría reservada para espeleólogos experimentados. Se puede decir que en Eslovenia comenzó la espeleología como tal, de ahí que muchos de los términos del mundo de las cuevas sean de origen esloveno: Polje, dolina, karst...
Nosotros visitamos dos de las más turísticas (tal vez del mundo): Škocjan y Postojna y otra más escondida pero muy conocida entre los espeleólogos, la cueva de Križna Jama.
CUEVA DE ŠKOCJAN
Se trata de un auténtico cañón subterraneo horadado por el rio Reka durante unos 5 kms con dos impresionantes dolinas (zonas hundidas) entre medio. La altura es impresionante, con paredes de más de 100 m y se salva por una pasarela con varios puentes.
La primera parte de la cueva es una visita guiada y no se pueden hacer fotos hasta la primera dolina, a partir de aquí la visita es libre (que no gratis) y se pueden hacer fotos, por lo que las primeras que pongo son fotos publicadas en internet.
Es como el caminito de rey pero bajo tierra

Primera dolina. Son fotos propias
Toda la espectacular zona hundida
El rio vuelve a cueva por un pequeño tramo
Y otra enorme dolina, para volver a entrar en un tramo de cueva de 1 km aprox
Se sale de la cueva y se vuelve por un sendero entre bosques al punto de origen.
CUEVA DE POSTOJNA:
Es un conjunto de 20 kilómetros de túneles y galerías de los que se visitan 5 kms. Es la cueva más grande de la región del Carso (
Kras en esloveno y
Karst en alemán, de donde viene el término), además de tratarse de la cueva más visitada en Europa.
En 2013 se cumplió los 800 años de su descubrimiento.
Totalmente adaptada al turismo desde hace más de 200 años, visita obligada de la aristocracia Austro-Hungara. Un tren inagurado en 1914 recorre 4 kms y 1 km se recorre a pie:
Hay una cantidad apreciable de vida subterranea en la cueva pero por encima de todo destaca un habitante: el proteus
https://es.wikipedia.org/wiki/Proteus_anguinus mezcla de anfibio y anguila con patas al que solo vimos en acuarios pues está muy protegido y no pudimos fotografiar.
Cueva muy turística y bien iluminada.
Estas dos estalagmitas son el símbolo de las cuevas:
KRIZNA JAMA
Es una cueva poco visitada por el turismo en general, un tanto oculta y con poca propaganda en los tours del pais, tal vez por nivel de protección. Nosotros supimos de ella a través de foros. La vsita que realizamos solo está perimitida a 4 personas al día y la reservamos tres meses antes.
Se trata de una cueva formada por una serie de lagos subterraneos encadenados, se visita mediante una balsa que es llevada a remos por el guía que la enseña en medio de un sobrecogedor silencio y solo con la luz de los frontales. En concreto pasamos por 13 lagos de los 22 que la forman, unos 4 kms de navegación y andar.
Mas información:
http://krizna-jama.si/es/La recepción no tiene nada que ver con las grandes infraestrcuturas de las dos cuevas anteriores, una casetilla donde ponerte el equipo de espeleología y te venden algún recuerdo, todo escondido en mitad de un bosque esloveno lleno de osos y lobos, por cierto la hija del guia tiene un negocio para pasar la noche en medio del bosque en una cabaña para ver a estos animales.
Las fotos están hechas solo con la luz de los frotales led, sin trípode y la mayoría en movimiento desde la barca, el comportamiento de la Lumix LX-7 fue excepcional. El guía nos reconoció como la mejor cámara para este lugar.
Ya preparados y espectantes.
El recorrido
Al comienzo unos carteles sobre la hsitoria de la cueva que tuvo su ocupación prehsitórica y los hallazgos en la misma.
Restos de vasijas primitivas.
Antiguos grafitis de los nobles que visitaron antaño las cuevas. Veanse las fechas.
Otro habitante famoso de la cueva el oso de las cavernas del que se han encontrado miles de esqueletos. Observese la comparativa de craneos con el oso actual
Las paredes tienen un brillo dorado y plateado particular debido al efecto reflector de algunas bacterias y hongos.
Foto de grupo con nuestros agradables compañeros de viaje, una pareja francesa.
Gotas que caen desde el techo, así se forman las estalagmitas.
¿Es la luna?
Primer lago a cruzar, el guia llevaba a veces al balsa de un algo a otro, en otras ocasiones ibamos cambiando de embarcación
Impresionante esta colada desde el techo.
La cueva tiene censadas más de 40 especies, está es una de ellas, un crustaceo llamado Monolistra Racovitzai, en la foto está bajo el agua.
Proseguimos nuestro inexorable avance por la cueva
Nos recreamos en algunas formaciones con ayuda de nuestro guia con experiencia en esto de la espeleofoto
[size=10]
Otro habitante de las aguas y las arenas subterraneas Delaya bureschi, una especie de anelido que resaltaba con tonalidades violeta ante nuestras luces.
[/size]
Esta formación se la conoce como el barco pirata.
En esta otra el agua de las olas hacia un sonido impresionante al colarse bajo la formación.
El guia nos deleita con un concierto de xilófono natural con los distintos sonidos al golpear este tipo estalactitas huecas.
Espectacular, no sabemos dónde mirar o que fotografiar.
El final de nuestro trayecto es también el sitio más impresionante, la sala conocida como Calvario, cientos de formaciones en todas direcciones.
La cueva continua en esta dirección pero esa visita está aun más restringuida, solo se hace en invierno y entran 100 personas al año.
Bajamos de la barca y recorremos la sala a pie.
Curioso ciempies ciego
Nuestro guia nos prepara una sorpresa y de la nada saca unos utensileos y nos prepara un té de las cavernas. Hecho reconfortante después de tres horas de cueva. El agua muy fria, se nos congelaba los pies. Llevábamos doble calcetín para el frío.
Enbarcamos de regreso
Saliendo de la cueva

Emocionante esta visita que nunca olvidaremos,.
Quedan muchas cuevas por ver en Eslovenia, habrá que volver a por ellas.
