Por si alguien se creia que se iba a librar este año del ladrillo veraniego, ahí lo lleva (paciencia con la carga de imagenes, tarda un poco):
Fuimos a una región de los Alpes que hace tiempo teniamos ganas de patear y que no nos ha defraudado: Los Ecrins.
Los Ecrins se encuentran totalmente en territorio Francés aproximadamente entre Grenoble y Briançon y son muy conocidos por el paso del anual del Tour de Francia con los famosos puertos L'Alpe d´Huez, Galibier o Los Dos Alpes.
Es sorprendente en esta región el aspecto salvaje que aún conservan la mayoria de sus valles y cumbres con escasos medios de remonte (excepto zonas periféricas al macizo donde están las estaciones de esquí), al contrario que el resto de los Alpes, que los hacen muy atractivos para aquellos que busquen la auténtica montaña, en general de perfil muy abrupto con valles encajonados entre paredes verticales.
Los Ecrins son Parque Nacional desde el año 1973 y cuentan con más de 150 cumbres de más de 3.000 m y dos por encima de los 4.000, La Barre des Ecrins (4.102 m) y la Dôme de Neige (4.015), siendo esta última uno de nuestros objetivos.
Estuvimos 14 días y participamos en la expedición: Eva, Cande y Norberto. Las fotos son un popurrí de los tres. (Arduo trabajo seleccionar entre unas 2.500 fotos).
Dividimos la exploración en tres zonas principales: El valle Oisans, El valle de Veneon y Vallouise, si bien hicimos incursiones automovilísticas en otras zonas. en general le dimos un buen vapuleo por dentro y por fuera al Parque.
Nuestro primer campo base fue el pueblo de Villar d'Arene una típica villa Alpina muy cerca de la turística La Grave donde se encuentra una conocida estación de esquí, ambos en el valle de Oisans al pie de uno de los picos más emblemático de los Ecrins: La Meije (3.982 m)
Llegamos al valle de Oisans por el pueblo de Le Bourg d'Oisans tomado por los ciclistas frikis de carretera, pues de aquí parten dos de las más famosas ascensiones del Tour: L'Alpe d'Huez y Les Deux Alpes
Primera rutita para ir estirando piernas: Recorrido por los Lagos Léiré y Noir situados en las montañas al Norte de La Grave, es una típica ruta senderista, en especial por las vistas sobre el macizo de la Meije, aunque este dia el nublado no nos dejó disfrutarlo del todo.
Empezamos en el pueblo de Le Chazelet , pasando primero por Les Terrases en la foto
La Meije se cae encima
Avanzando por todo el balcón al Norte del Oisans, sobre impresionantes cortados
El Lac Léiré
El valle muy abajo, ni se ve
La perla de las montañas, el Edelweiss o flor de la nieves, la flor nacional de Suiza y emblema de la montaña, quién no conoce la canción del musical "Sonrisas y Lágrimas" convertida en himno no oficial de Austria. Superprotegidas en toda Europa.
La rutas ciclistas abundan en la zona.
Ahora estamos en el Lac Noir
Volvemos haciendo una pequeña circular.
De nuevo en Le Chazelet donde hay una pequeña estación de esquí.
Paseando por Villar d'Arene nuestro hogar por 4 días.
Un reloj de sol despertador
Ya toca meternos un poco en faena, entramos por el valle de la Romanche, al Este del macizo de la Meije, nuestra intención era llegar al Lac du Pavé, pero por falta de tiempo nos quedamos en el circo del Glaciar Du Clot des Cavales, todo un paseo de alta montaña.
Al fondo Montegne des Agneaux y a la derecha sigue nuestra ruta remontando el Romanche con el Pic Neige Cordier y otros de esta cuerda.
Toma de agua de una microcentral hidroeléctrica, una de las grandes riquezas de los Alpes
Siguiendo por el valle, al fondo los picos de la Roche Faurio
En este punto dejamos a un lado el Rio Romanche para subir por el afluente a la derecha buscando el Lac du Pavé
El glaciar du Clot des Cavales a la espalda de otro pico significativo: La Grande Ruine (3765 m), queda pendiente.
Subimos cómodamente por la morrena lateral.
Sobre este balcón está el Lac du Pavé con un pequeño refugio, ya no nos dio tiempo, pues quedaba un largo camino de vuelta.

Ya de vuelta por el mismo camino
Siempreviva de Montaña de la familia de las Crasulaceas, abundan por toda la zona

Aquí están las turbinas de la microcentral

El día siguiente algo de turismo montañero, algunas vistas de la Meije desde enfrente.

Poblado de le Hiéres

El pueblo de La Grave abajo en el valle, arriba La Meije y a la derecha Le Rateau y el Pic de la Grave, sobre el que hay una estación de esquí, tomamos el teleférico que nos lleva arriba

Vistas hacia el Norte desde la estación superior del teleférico

El Pic de la Grave (3.667 m) sobre el Glaciar de la Girose, bastante asequible desde aquí, ya era un poco tarde para intentarlo.
Mirando con más detalle hacia el Norte vemos asomar el Montblanc y los Jorases detrás de la Aiguille de Goléon y las Aiguilles d'Arves
Otra perspectiva de La Meije y el Rateau desde la estación intermedia del teleférico de La Grave

Iniciamos una pequeña ruta que sin cambiar mucho de cota nos lleva al lago de Puy Vachier
Refugio de Evariste Chancel sobre el lago
Volvemos con el teleférico
Seguimos con turismo aumovilístico y subimos el mítico Alpe d'Huez esquivando ciclistas de carretera, aquí una de sus famosas curvas numeradas.
Arriba todo un complejo invernal, usado en verano sobre todo por ciclistas, pero con multitud de otras actividades.
Hacemos la vuelta siguiendo un carreterilla que pasa por el col de la Sarenne
Un semáforo de avalanchas
Nos despedimo de la Meije y nos vamos a otro valle
Hoy estamos en el valle de Veneon y en su villa más escondida, La Bérarde (1.713 m), aquí comienza uno de nuestros platos fuertes, la subida a Pointes de la Pilatte (3.476 m) haciendo noche en el refugio de la Pilatte a 2.577 m.
Recorrimos un espectacular valle en coche hasta llegar al poblado de la Bérarde e iniciamos la marcha. El pueblo se queda atrás.
Anuncian que uno de los puentes que cruza el río está en malas condiciones y decidimos tomar una alternativa dando un rodeo hacia la derecha y cruzando por otro puente.
Aparece ante nosotros el objetivo principal, es el pico de la izquierda, Pointes de la Pilatte, a su derecha Les Bans mucho más exigente, ambos se suben por el agrietado glaciar de la Pilatte.
Llegada al refugio después de una fuerte subida final
Pointes de la Pilatte en el centro
Las vistas desde la ventana de la habitación inmejorables
Reponiendo fuerzas para el esfuerzo de mañana
Vistas hacia el valle de Veneon por donde hemos subido
Desde el helipuerto
El recorrido del glaciar es muy agrietado y decidimos que nos acompañara Boris, un guia local de origen ruso muy conocido en la zona.
Saliendo a las 5:00 am. Pronóstico metereológico bueno, calor y cuidado con los puentes de nieve. Boris nos advirtió que la temperatura hacía peligrosa el estado de la nieve.
Un inicio impresisonante, bajando al glaciar por una pared vertical de unos 80 m, equipada con algún pasamanos fijo y alguna escala metálica, solo con la luz de los frontales.
Ya en el glaciar empieza a amanecer
Comienza el campo de grietas
Vamos gestionando varios puentes de nieve
Les Bans 3.669 m un pico muy exigente, quizas alguna vez lo intentemos, se ve la huella hasta la arista final.
Seguimos a nuestro onbjetivo
El camino seguido se observa como esquiva las grietas
Un último esfuerzo
Desde la cima
Boris nos encaramó en una cornisa y montó un natural para asegurarnos. Poco ambiente en la cima, no es un pico muy transitado.
Descendemos depués de disfrutar más de media hora en la cima.
Nuestra idea inicial era volver a dormir en el refugio, pero en vista de los horarios que estamos marcando pensamos de volver hasta el valle, teniamos reservado para el dia siguiente en hotel La Cordee en el pueblo de St Christophe in Oisans en pleno valle de Veneon, pero no teniamos reserva para esa noche,preguntado Boris al respecto nos dijo que seguramente habría sitio en "El dormitorio" (Sale este termino por primera vez)
Nos recreamos ahora con las grietas
Candela se asoma a una, aunque tuvo un poco de resistencia cuando Boris se acercaba, sobre todo porque se hundía...
Al frente el paredón que hay que subir ahora
Tras un merecido parentesis en el refugio, tomarnos una "Serious Bière", seguimos para abajo, no sin antes preguntar en el refugio por las posibilidades de que en La Cordee tengamos plaza, nos hacen nuevamente referencia a "el dormitorio"
La vuelta la hicimos por el puente no recomendado, pero no tenía ninguna dificultad añadida a lo ya hecho, je.
Ya aterdeciendo pasamos por el refugio du Carrelet, charlando con los guardas, que resultan hablan español, les comentamos que no sabemos si tenemos sitio en La Cordee y que ademas llegaremos tarde, nos dice que la dueña Marie Claude siempre tiene abierto, nos hace el favor de llamar con un teléfono satelite y le dicen que no saben si habrá habitación libre pero seguro que si en "El dormitorio"
Nos confirman que para esta noche no hay habitaciones, por fin vamos a conocer "El dormitorio" cuya entrada vemos en la siguiente foto.
Por fin en la Cordee

El dormitorio resultar ser un antiguo establo, remodelado cuyo aspecto se muestra en la fotográfía, más vale no fijarse mucho en los detalles pues puede haber polvo de cuando se tomo la Bastilla. Afortunamente solo habia otro inquilino además de nosotros y llegamos lo suficientemente derrotados como para dar por válido cualquier sitio donde tumbarnos.
Toda una experiencia.

La Cordee, es algo más que un hotel, una librería, una tienda, o un resturante, es un lugar que se ha detenido en el tiempo desde 1907 cuando surgió de la remodelación de una antigua fábrica de cerveza y desde entonces casi sin cambios ha sido un referente cultural de la zona. En su pequeño café se dan cita guias de montaña, alpinistas, escursionistas, escritores, directores de cine, el ambiente montañero se respira en todos sus rincones, donde amontonan todo tipo de objetos, antiguedades, incluso exposiciones de arte entremezcladas entre libros y souvenirs.
Marie-Claude Turc regenta La Cordee con firmeza no exenta de amabilidad, yo creo que no solo el Hotel, sino toda la vida del Valle. Especial mención como organiza casi solo con la mirada a los comensales en esas cenas compartidas en las que destacaban sus postres caseros, en concreto de la tarta de frutas del bosque podemos dar fe.
Quien pase cerca no debería dejar escapar esta experiencia, al menos pasar una cena, un cafe o alguna de las actividades: exposiciones, tertulias, cine, música que habitualmente se organizan en La Coordee. El dormir allí es otra cosa y hay que ser un poco resiliente y nada escrupuloso.
Uno de los días que nos quedamos habia una sesión de cine, llegamos tarde al hotel y al ir al cenar vimos que no quedaba sitio, le dijimos a Marie-Claude que cenabamos más tarde, rápidamante y sólo con una indicación se apartan los comensales a un lado y nos hacen tres sitios diciendo "cena ahora, pelicula después" cualquiera decia que no a ambas cosas. En la mesa nos sentamos junto con el propio director del film. Antes del postre fue la hora de la pelicula, a la orden de "Pelicula ahora, postre después" pasamos a la sala de proyección.
La sala de proyección es un local perfectamante adecuado para tal fin ubicado debajo del famoso "dormitorio". Se proyectaron tres péliculas una de dos guias de montaña que presentaron un documental que hicieron ellos mismo sobre una travesia en esquí de todos los alpes y las otras dos películas del director Bernard Boyer una sobre la vida en la patagonia y otra "Un jour pousse l'autre" totalmante recomendable muy costumbrista sobre la vida de dos hermanos ancianos en una casa en la monaña, seguida de una tertulia con el propio director. (Al acabar efectivamante hubo postre).

Hoy tenemos habitación para tres, observese el pequeño detalle del cubo para la gotera del piso superior. La toalla era compartida. Candela va reclamar (en francés) una toalla para cada uno (Eva y yo agazapados detrás), la respuesta sentenciante fue "Una habitación, una toalla, ¿No es bien?" (en castellano) "aquí es bien" y repetía "¿no es bien?",tras lo cual volvemos a la habitación sin más.
Como el día amanece regular y queremos descansar un poco nos damos una vuelta por la estación de Los Dos Alpes tomando el teléferico que sube desde Venosc en mitad del valle de Veneon.
La estación en este tiempo tiene numerosas actividades, pero destaca sobre todo los circuitos de descenso en bicletas de montaña conocido como downhill (DH), el llamado Bike Park, unos de los mejores del mundo, aprovechando los remontes de esquí, puedes estar bajando a tope durante más de 2000 m de desnivel por increibles senderos, cornisas, saltos, etc. reservados solo para ciclistas. Ya la indumentaria, protecciones, cascos, etc... impresionan. Coincidimos además con un campeonato europeo de la especialidad, eso si el helicóptero se llevo todo el tiempo haciendo rescates.
Salida de una de las pruebas del campeonato

Pueblo de Venosc

Al día siguiente teniamos previsto una excursión por unos espectaculares lagos de montaña pero el mal tiempo nos hizo cambiar de planes y hacer un recoorido en coche. Pero antes nos encontramos con el incio de la fiesta de los Guias de Veneon que ¿como no? ... tuvieron un primer punto de concentración en La Cordee y como primer acto un homenaje a Pierre Gaspard, un guia local que fue el primero en escalar la Meije en el 16 de agosto de 1877.
Fue un momento muy emotivo.

Tras unas palabras hubo una emotiva interpretación de una canción por uno de los guias, suponemos es un himno local o algo parecido, no tenemos un dominio del francés como para saberlo. A continuación el video. (poner altavoces para oir, vale la pena, el ruido de fondo es la lluvia que cae)
http://norberto.synology.me:5000/vs/sharing/Wr3SDBWY#!aG9tZV92aWRlby01NOTA: Si no lo podeis ver es que os falta algún codec de video, recomiendo la descarga el visor de videos VLC que es software libre, gratis y se actualiza con todos los codecs, el enlace de la página oficial es
http://www.videolan.org/vlc/ El recorrido en coche lo hacemos por el lado Oeste de los Ecrins adentrandonos en algunos de los reconditos valles (ningún carril es capaz de cruzar de Oeste a Este el macizo)
Pueblo de Le Perier
Villa de La Chapelle-en-Valjouffrey en el valle de Valbonnais


Al final del Valle de Valbonnais se abre el valle de Beranger con la alpina villa de Valsenestre, hay multiples e interesantes recorridos en la zona
La aldea de La Desert en la otra rama del valle donde dimos cuenta de su gastronomia local
Ahora nos adentramos por el valle de Severeraisse donde hay una zona reserva natural, la carretera al final es tran estrecha que nos saliamos por ambos lados,
Al final del valle a 1.642 m nos encontramos este espectacular hotel de montaña la Cabane du Gioberney, no hay duda habrá que volver solo por quedarse en él. De aquí salen espectaculares rutas hacia las cimas.
Paseito alrededor del hotel
Abandonamos el valle de Veneon para trasladarnos a la zona de Vallouise, concretamante al pueblo de Pelvoux.
En las fotos el turístico Vallouise antes de llegar a Pelvoux
Nuestra casa por dos días
Para aclimatar un poco antes de la subida a al Dôme de Niege, hacemos una larga circular subiendo al Lac de l'Eychauda por el valle del mismo nombre, para trasponer por el col de Grangettes y enlazar con el GR54 de vuelta por el col de l'Ane.
Saliendo de la aldea de Chambran
En el Lac de l'Eychauda, comemos y seguimos. Un frío que pela.
Pasando el puerto
Una vista hacia atrás y vamos hacia el col.
La bajada por detras del circo un tanto abrupta, no dimos con el camino exacto.
Mucha roca descompuesta.
Valle del Grand Tabuc, llega hasta el turístico Monetier-Les Bains
ahora llegamos al Pas de l'Ane que da a las pistas de Monetier-Les Bains para remontar hasta el col de l'Eychauda y volver al punto de partida en una larga bajada.

El valle nos regala este colorido campo de siemprevivas.
Al fondo la pared a remontar para acceder al refugio del Glacier Blanc, primer hito del día.
Chambran son unas cuantas cabañas de pastores.
(Continua por razones de espacio más abajo -----)