www.cludiis.com

Foro del Cludiis
Fecha actual Mié Oct 08, 2025 5:50 am

Todos los horarios son UTC + 1 hora [ DST ]




Nuevo tema Responder al tema  [ 2 mensajes ] 
Autor Mensaje
 Asunto: Alta vía 2 - Aventura en los Dolomitas
NotaPublicado: Mié Sep 17, 2025 9:55 pm 
Desconectado

Registrado: Dom Mar 26, 2006 1:07 pm
Mensajes: 301
Volvimos a los dolomitas después de 22 años, aquella vez estuvimos por los macizos de los alrededores de Cortina d'ampezzo, en esta ocasión nos decantamos por una travesía de refugio a refugio conocida como la Alta Vía 2.

Un poco de cultura geográfica: Los Dolomitas son una cadena montañosa situada en el noreste de Italia, entre las regiones del Tirol del Sur, Trentino y Véneto. Su nombre proviene del geólogo Déodat de Dolomieu, quien estudió la peculiar roca caliza que les da su característico color claro y sus dramáticas formas. Esta cordillera forma parte de los Alpes meridionales y fue declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2009 por su extraordinario valor paisajístico y geológico. Existen innumerables senderos y vías ferratas de todos los niveles, aquí se inventaron en la primera guerra mundial.

Las altas vías dolomíticas son senderos de gran recorrido, de refugio a refugio, que recorren las zonas más espectaculares de la región, en total se han diseñado 6 altas vías, siendo la 1 y la 2 las más conocidas. La alta vía 1 es la más popular y accesible, recorre unos 120 km de norte a sur, desde el Lago di Braies (en el Tirol del Sur) hasta Belluno (en el Véneto), esta en la zona más cercana a Cortina se hace en unas 8 a 10 etapas, la alta vía 2 es de unos 160 km, que cruza de norte a sur el corazón más escarpado y menos domesticado de los Dolomitas, comienza en Bressanone (Brixen en Aleman), en el Tirol del Sur, y finaliza en Croce d’Aune, cerca de Feltre (Véneto), realizándose de media en 12 etapas, nuestra propuesta fue la mitad de la alta vía 2 (AV2) en 6 etapas desde Bressanone al passo de San Pellegrino.

Indicar que si bien la AV1 es propicia para cualquier senderista habituado a largos recorridos por etapas y defenderse en media montaña con clima variable, la AV2 es bastante más exigente, tiene desniveles pronunciados y pasos rocosos que precisan de aseguramiento con cables (existentes) o cruzar posibles neveros en pendiente si se va al principio de temporada. Un factor a tener en cuenta es la gran posibilidad de formación de tormentas, sobre todo por las tardes.

El recorrido de las altas vías tiene muchas alternativas propiciadas por los numerosos y bien equipados refugios de la zona, si bien en los últimos tiempos se complica bastante la reserva por la gran demanda de los mismos, sobre todo en la AV1. En nuestro caso reservamos ya en el mes de marzo, y tuvimos que apoyarnos en una agencia (bookatrekking) para poder coordinar las reservas. La ruta más habitual de la AV2 1/2 es:

- Bressanone -> Ref. Plose -> Ref. Genova -> Ref. Puez -> Ref. Boe o Ref. Pisciadú -> Ref. Marmolada -> Ref. Fuciade -> Passo de San Pellegrino

En nuestro caso tuvimos algunas variantes:

* El refugio Plose se encontraba de obras todo el verano -> Fuimos directos de Bressanone al Ref. Génova

* No conseguimos plaza en Puez -> Hicimos la alternativa por el lado Oeste del macizo por el refugio Firenze, esto obligó a una etapa con mayor desnivel que conseguimos compensar con un teleférico. A ser posible la recomendación es tratar de ir por Puez, la ruta es más montañera y con menos desnivel

* El trayecto del ref. Castiglioni Marmolada a ref. Fuciade no se recomienda (las agencias incluso lo prohíben) por la avalancha que hubo en 2.022 que cruzó por la zona de paso -> la alternativa es rodear la Marmolada por el lado Oeste, pernoctar por el refugio Contrín y de aquí al passo de San Pellegrino directamente. (Creo que está ruta es mejor que la del lado Este, de hecho ahora es la que hace la mayoría.

Aunque he seleccionado mucho, el reportaje es bastante largo, relax para quien se atreva con él.


Imagen



Antes de iniciar la AV2 pasamos unos días en Verona de turismo urbano extremo: Monumentos, iglesias, ópera....

Llegamos vía bús desde Bérgamo. Solo algunas pinceladas de las múltiples visitas que hicimos (recuerdo que este foro es montañero), totalmente recomendables para un par de días en la zona , eso sí NO ENTRAMOS en la gran trampa turística de la ciudad, la casa de Romero y Julieta, todo un "fake" que encabeza las listas de visitas preconizadas por los "youtubers" e "influencers". (Romeo y Julieta no existieron en la realidad y mucho menos su casa, balcón incluido)


Basílica de San Zeno


Imagen



Imagen

Chiesa di San Bernardino:

Imagen

Duomo (catedral) di Verona

Imagen

Abbazia (Abadía) di Santa Anastasia

Imagen

Torre de Lamberti

Imagen


Ponte y castillo di Castelvecchio
Imagen

Espectacular Instante de la opera Nabucco en el anfiteatro de la Arena di Verona

Imagen

"Va, pensiero" sublime (picar en enlace para ver video si apetece, y después volver a página)

https://youtu.be/pQOFx9UyJKo


Arena di Verona y plaza Bra

Imagen

Piazza delle Erbe

Imagen

Fuente de Nuestra Señora de Verona en la plaza Piazza delle Erbe

Imagen

Vista panorámica de Verona desde el mirador Castel de San Pietro con el río Adige y Ponte Pietra en primer plano

Imagen

Nos trasladamos a Bessanone (italiano) Brixen (alemán)

Breve visita por el coqueto pueblo: El Duomo y la plaza del Duomo

Imagen

Imagen



Y aquí iniciamos la aventura, primer teleférico de la mañana a la 9:00 nos sitúa a 2.448 m en nuestro punto de partida: la estación de esquí de Plose, un poco tarde pues nos espera una jornada algo larga unos 16 kms con un acumulado de unos 1.200m al no disponer del refugio de Plose y tener que llegar directamente al Refugio Génova cuyo horario de cena imponía un ritmo un tanto elevado.



Imagen

Comienza la caminata y ya vemos de fondo algunos de nuestros objetivos.

Imagen

Primera subida en dirección al cerrado refugio de Plose

Imagen

Vista atrás, hacia el norte los Alpes austriacos objeto de anteriores andanzas.

Imagen

El grupo de Odle al fondo

Imagen

Imagen

Bajando por un impresionante bosque de abetos hacia el Passo Rodella

Imagen


Paredón a superar


Imagen


El Passo Rodella, refugio Halslhütte, primera parada para repostar y entrar en contacto con uno de nuestro compañeros de viaje, el "Apfelstrudel" un chute energético que degustamos en todas sus variedades. Toda esta zona muy alemana.

Imagen

Todos las pasos dolomíticos son "Bikes friends". Un auténtico paraíso para los aficionados.

Imagen

Dejamos el paso y comenzamos nuestra primera ascensión de importancia, la Forcella della Pùtia (Peitlerscharte), a 2357 metros subiendo un paredón de unos 500m. Las forcellas es como llaman por aquí a los pasos de montaña a pie, suelen aprovechar zonas de derrumbes para superar las imposibles paredes verticales, con zigzagueantes caminos de piedra suelta con frecuentes apoyos de cables tipo vía ferrata, clavos o pasos de madera.


Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Esta primera forcella no resultó complicada y nos sirvió para ir entrenando un poco, no sin esfuerzo.

Imagen

Ahora el camino llanea un poco y desciende suavemente hasta el refugio, lo cual nos permite disfrutar del paisaje del otro lado del paso.

Imagen

Rifugio Génova a 2297 m. Super acogedor como todos los de esta zona. Excelente servicio con cena a la carta incluida.

Imagen

Atardecer desde el refugio. No hay palabras.

Imagen


Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Buen desayuno y seguimos rumbo Sur a por la segunda etapa. Del refugio Génova al Refugio Firenza, el recorrido habitual sería ir al refugio Puez , no tuvimos plaza, por lo que hicimos la alternativa por el lado Oeste, en total unos 16 kms y un desnivel acumulado de 1.250 m.

Imagen

Remontando un primer repecho de unos 100 m se llega al paso Bronsoi desde donde hay unas espectaculares vistas adornadas con mar de nubes a estas horas.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

El camino llanea sobre la cresta de Longiarù.

Imagen

Imagen

Imagen

Tras una suave bajada comenzamos el ascenso fuerte de la jornada para alcanzar la Forcella della Rova-Roascharte, unos 400m de desnivel. Se ve al fondo a la izquierda.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Va tomando pendiente poco a poco.

Imagen

Llegados al paso a 2.617m nuestro camino va girando a la derecha rodeando el grupo de Odle, la ruta habitual sigue de frente y a la izquierda remontando el grupo de Puez.

Imagen

Imagen

De frente tenemos la archivisitada arista de Seceda aunque desde el punto de vista contrario al de los instagramers, la vista se hizo famosa al aparecer en un fondo de apple y ya se sabe... En el teleférico, que se aprecia al fondo como un punto, se agolpa el personal como si no hubiera más paisaje en todos los dolomitas. (Buscad en la red y veréis, este año los campesinos han llegado a colocar un torno para cobrar a los que pasen por el sendero de la arista), ciertamente la vista es muy espectacular, sobre todo al atardecer, pero los dolomitas son muy grandes y con cientos de puntos super atractivos. Nosotros lo dejaremos para otra ocasión.

Imagen

Meseta tipo polje y vista atrás del macizo del grupo Puez-Odle, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

Imagen

En las proximidades del refugio Firenze (Regensburgerhütte) a 2.040m

Imagen

Buena comida y gran ambiente, especialmente de día, ya que es lugar de paso de varias rutas muy populares, incluyendo la que baja de la arista de Seceda.

Imagen

3ª Etapa, hoy toca madrugar habían anunciado tormentas a partir de las 12 am . Esta ruta alternativa tiene la ventaja de pasar por zonas boscosas y de pradera muy paisajísticas pero las desventaja de que baja bastante en el Val di Gardena hasta llegar al pueblo de la Selva di Val Gardena y luego hay que remontar mucho hasta retomar la AV2 clásica, afortunadamente desde la Selva parte un teleférico que salva unos 650 m gracias a lo cual pudimos suavizar el gran desnivel. La etapa va desde el refugio Firenze hasta el refugio Rifugio Franco Cavazza al Pisciadù, unos 13 kms y un desnivel de unos 1.800m de cuales 650m hicimos en teleférico.

Imagen

Nos despedimos de estas vistas del macizo de Odle.

Imagen

De frente una visita que haríamos en días venideros, el macizo de Sassolungo, muy popular también entre senderistas avanzados.

Imagen

Imagen

Una vez pasados la Selva y el Passo di Gardena donde paramos poco, emprendemos la subida al refugio, aquí hay una alternativa de subir por una impresionante vía ferrata o por la vía normal, que tiene poco de normal ya que es prácticamente otra vía ferrta con cables, clavos, trepaderos, neveros, etc. no llegamos en esta ocasión a ponernos el equipo de ferrata minimalista que llevábamos (arnés de fortuna de cinta + disipador + cordino + mosquetón + casco ultraligero) ni los crampones, pero es recomendable si no se tiene experiencia en trepar por roca. En otros pasos si que los usamos. Se salvan unos 500 m de desnivel muy verticales al final.

Imagen

Imagen

Vistas al valle y al grupo de Puez

Imagen

Ahora estamos en el Grupo de Sella

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

La amenaza de la tormenta, junto con la forma y la aclimatación que ya íbamos cogiendo nos llevó pronto a superar el paso, ya solo había que llanear unos metros para encontrar el refugio.

Imagen

Imagen



Imagen

No hay palabras para describir la ubicación del refugio Pisciadù 2.585m, junto a lago de aguas azules turquesa, rodeado de un circo de paredones verticales y con la impresionante mole del piz Pisciadu al frente, la zona esta declarada como monumento natural.

Imagen

Imagen

Todavía hay tiempo para unas cervezas antes del aguacero.

Imagen

Cayó lo más grande de truenos, granizo, pero ya seguros dentro del acondicionado refugio y disfrutando de un aperol spritz, que es lo que pega aquí a esta hora.

Imagen

Amanece un buen día, como viene siendo, y nos disponemos a iniciar la cuarta etapa, va desde el refugio Pisciadù al refugio Castiglioni Marmolada, serán unos 800 m de subida y unos 1.240 m de descenso con unos 18 kms de recorrido, parte de la bajada la hicimos aprovechando el teleférico del Saas Pordoi.

Vemos el camino a seguir junto al lago.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

La cosa se pone pindia y echamos mano del material de seguridad.

Imagen

Imagen

!Ojo¡ esta es la ruta "normal"

Imagen

Algunos neveros ya muy mermados por la parte superior del grupo de Sella, no hubo que usar los crampones.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Altiplano del Sella de Dante con unas vistas increíble en todas direcciones.

Imagen

Al Sur, entre nubes, La Marmolada, para allá vamos, mas cerca a la izquierda el Piz Boè (3.152 m), a sus pies está el refugio Boè por el que pasaremos, a la derecha el Saas Pordoi con el popular teleférico que tomaremos.

Imagen

¿Señales del más allá?

Imagen

Una asomada a lado Oeste

Imagen

Imagen

Imagen

Y ahora al lado Sur

Imagen

Imagen

Pasamos sin parar por el refugio Boè (Bambergerhütte, 2871 m), con una subidita previa al Antersass, un promontorio sobre la llanuar, el refugio suele ser un hito de la AV2 si quieres prolongar la etapa anterior.

La zona es muy concurrida ya que se llega fácilmente desde el teleférico y hay una subidita curiosa al Piz Boè con ferrata incluida (no era nuestro objetivo)


Imagen

Imagen

Nos acercamos al teleférico por un sendero superpanorámico, en la brecha se avista el refugio Pordoi.

Imagen

Por aquí se baja a pata, nosotros subimos un poco más para tomar el cable. Aquí se encuentra el refugio Pordoi.

Imagen

Imagen

Vistas impresionantes del macizo de la marmolada desde la terraza del teleférico. Abajo el paso Pordoi, un hito de moteros y ciclistas. Para allá nos dirigimos.

Imagen

Imagen

Vista de la subida Este del paso Pordoi del que vamos saliendo tras toma un rápido tentempié en territorio motero y ciclista.

Imagen

Al Noroeste vistas del Sassolungo, ya iremos en unos días.

Imagen


Tras remontar un repecho estamos en una especie de arista por la que transita el Vièl dal Pan (Camino del Pan), un antiguo sendero entre valles, al principio muy concurrido con varios chiringuitos, todo es zona de esquí. Después ya un poco más solitario, como pasa habitualmente en los Dolomitas donde las zonas accesible están bastante masificadas pero según te alejas vuelve la paz.


Imagen

Imagen

Las vistas de La Marmolada desde el Vièl dal Pan no se pueden describir.

Imagen

Imagen

Imagen

Abajo ya aparece el paso de Fedaia junto al pantano, uno de los más famosos de Italia y del Giro, un "must do" para moteros y ciclistas. En la esquina izquierda de la presa se encuentra el refugio Refugio Castiglioni Marmolada, nuestro destino de hoy.

Imagen

Imagen

Imagen

El grupo de Sella desde el sur, ahora vemos el Saas Pordoi a la izquierda y el Piz Boè a la derecha.

Imagen

Ya falta poco, La Marmolada se empieza a echar encima.

Imagen

Ya en el refugio, todo un lujo de comedor y del cuadro de fondo ni hablemos.

Imagen

Imagen

Nos despide el día con un juego de luces sobre el embalse.

Imagen

(continua en el siguiente post)


Última edición por Norberto el Mié Sep 17, 2025 10:14 pm, editado 3 veces en total

Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Alta via 2 - Aventura en los Dolomitas
NotaPublicado: Mié Sep 17, 2025 9:56 pm 
Desconectado

Registrado: Dom Mar 26, 2006 1:07 pm
Mensajes: 301
Encaramos la quinta jornada que nos lleva desde el refugio Castiglioní al refugio Contrin con unos 500 m de bajada, una subida de unos 550 m y unos 11,5 kms de recorrido. Esta etapa rodea la marmolada por el lado Oeste y es una alternativa muy utilizada de la AV2, quizás hoy día más que la otra que la rodea por el Este, sobre todo tras la avalancha del verano de 2.022 en la que se desprendió parte del glaciar perdiendo la vida 11 personas que transitaban por la zona, los días anteriores se habían registrado temperaturas de hasta 10ºC en la cima de la Marmolada, algo absolutamente poco habitual en julio.

Nos despedimos del acogedor refugio.


Imagen

El majestuoso Gran Vernel (3.210 m.) según bajamos por el Val di Fassa entre un tupido bosque de abetos.

Imagen

Imagen

Lilium bulbiferum, la subespecie croceum decora las praderas dolomíticas.

Imagen

Imagen

Imagen

Aldea de Alba-Penia donde alcanzaremos el punto más bajo para girar al Sur y comenzar la subida a Contrin

Imagen

La subida muy cómoda por bosques y praderas alpinas.

Imagen

Imagen

Imagen

Paradita intermedia en el refugio Baita Cianci donde dimos cuenta de un magnifico plato de menestra y los Canederli, especie de albóndiga en caldo, el plato estrella de la zona.

Imagen

Ya en refugio Contrin (2.016m), todo un 5 estrellas de los refugios de montaña, hasta conseguimos habitación doble con baño y camas con todos sus avíos, cena a la carta...

Según llegábamos, y ya en el chiringuito anterior, observamos que había un despliegue importante de banderas, banderines etc... Una vez en el refugio preguntamos y nos dijeron que ese domingo (hoy era sábado) se celebraba la concentración anual de los "Alpinos" o "Alpini", lo cual explico a continuación:

Los Alpini (Alpinos) son un cuerpo de élite del ejército italiano, creado en 1872 para defender las fronteras montañosas del norte del país. Fueron las primeras tropas especializadas en guerra alpina en el mundo y se caracterizan por su fortaleza física, resistencia en condiciones extremas y profundo vínculo con las montañas y sus comunidades.

Durante la Primera Guerra Mundial, los Alpini lucharon duramente en el frente de los Dolomitas contra las tropas austrohúngaras. En esa época, la necesidad de refugios seguros y bien ubicados en altura era vital tanto para la logística militar como para la supervivencia en invierno.

El Rifugio Contrin, situado en el valle del mismo nombre, en la Val di Fassa (Trentino), fue inaugurado en 1897 por la sección SAT (Società degli Alpinisti Tridentini). Sin embargo, durante la Gran Guerra fue ocupado por las tropas austrohúngaras y quedó destruido trás una fuerte resistencia. Terminada la contienda, fueron justamente los Alpini, junto con la SAT, quienes promovieron y apoyaron su reconstrucción en los años 1.920, convirtiéndolo en un símbolo de memoria y resiliencia.

Desde entonces, el refugio mantiene un fuerte lazo con los Alpini: se organizan encuentros, conmemoraciones y celebraciones en recuerdo de los caídos en las guerras alpinas. Además, la “Associazione Nazionale Alpini” lo considera un lugar histórico de referencia en los Dolomitas.

Dicho esto nos dicen que esta tarde llega la avanzadilla de los Alpini y que al día siguiente llega el resto hasta unas mil personas, la noche fue ya algo movidita, barbacoas, barras etc..., pero al día siguiente nos fuimos temprano para proseguir la ruta, lastima.



Imagen

Vista por detrás del refugio por donde seguiríamos el próximo día.

Imagen

Aperol Sprizt que no falte

Imagen

Al fondo un típico Alpini ataviado

Imagen

Imagen

Ya en orden de marcha para la sexta y última jornada. Salimos del excepcional refugio Contrin hasta el Passo San Pellegrino, básicamente subir y bajar al otro valle con unos 700m de subida, 800m de bajada y 12 kms de recorrido.

Imagen

El sol va apareciendo entre las cimas de la Marmolada cual foco sobre las praderas alpinas.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Vista atrás, abajo el refugio y al fondo el Sassolungo


Imagen

A la derecha el paso al otro valle.

Imagen

Imagen

Imagen

Llegando al collado de Cirelle 2.682m, que divide las vertientes.

Imagen

Ahora toca una vertiginosa bajada por terreno descompuesto. A veces podías hacer grandes atajos al zigzag dejándote caer "al resbalón" sin mayor peligro.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Abajo en el Val da la Tas-cia, el refugio Fusciade, donde se hace a veces etapa de AV2, aquí se une con la alternativa del Este de la Marmolada, nosotros lo usamos como avituallamiento de mediodía.

Al fondo las impresionantes agujas del grupo de las Pale di San Martino, patrimonio de la UNESCO y por donde sigue la segunda mitad de la AV2, quizás otro año....

Imagen

Sensacional pradera donde se ubica el refugio, hay una especie de aldea.





Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Superconcurrida la zona del refugio, hay un acceso muy cercano en coche y el paseito es cómodo y sin desniveles, muy bueno para venir a comer y echar el día en familia, o lo es lo mismo un domingo como hoy "empetao".


Imagen

Imagen

Fin del nuestro trekking, el Passo de San Pellegrino, hoy toca hotel y relax.

Imagen

Tarde en el cercano laguito di San Pellegrino y sus peculiares moradores.

Imagen

Imagen

Hoy ya en Bolzano, una pintoresca ciudad con interesante mezcla de culturas.

Hago pequeñas descripciones de otro día de turismo urbano extremo.

Duomo de Bolzano

Imagen



Imagen

Mercado de Piazza delle Erbe

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

El Museo de Arqueología del Tirol del Sur, en Bolzano, es el hogar de Ötzi, el Hombre de Hielo. Inaugurado en 1998 en un edificio histórico, alberga su momia dentro de una cámara especialmente climatizada y presenta su historia junto a una valiosa colección arqueológica regional. Combina exposición científica con experiencias interactivas y propuestas digitales, siendo un lugar fascinante tanto para adultos como para niños.

Otzi es la famosa momia conservada en hielo con 5000 años de antigüedad, fue hallado por unos alpinistas en un deshielo glaciar, es el cuerpo humano más antiguo encontrado en tan buen estado de conservación en Europa. Junto a él se recuperaron sus ropas (hechas de pieles y hierbas trenzadas), armas (un hacha de cobre, un arco y flechas), y herramientas, lo que permite conocer cómo vivía la gente de su tiempo. Se encontró en la frontera entre Italia y Austria. En un primer momento lo extrajeron los austriacos y se lo llevaron para estudiarlo en la Universidad de Innsbruck, posteriormente se demostró que por 90 metros pertenecía a Italia y 7 años después llegó aquí a Bolzano. Es curioso un video que ponen donde se ve la extracción por los austriacos con bastante más prisa que cuidado, yo creo que algo sospechaban de la ubicación exacta.

Esta es una reconstrucción del posible Otzi. A la momia no se le puede hacer fotos, pero si verla.



Imagen

Chiesa del Sacro Cuore

Imagen



Imagen


Convento de los Franciscanos

Imagen


Castillo Roncolo, edificado en 1237, la estructura ha sido ampliada y restaurada varias veces. Lo realmente espectacular de esta castillo se encuentra en el interior, donde se pueden contemplar frescos del siglo XIII en los que se representan escenas cotidianas de la vida de la corte, además de algunos retablos de carácter literario (Tristán e Isolda, Rey Arturo, entre otras). Su decoración interior ha sido reconocida como la colección de frescos medievales no religiosos mejor conservada del mundo!


Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Escapada por la tarde al Castillo Trauttmansdorff en Merano para ver sus espectaculares jardines, había una amenaza clara de tormenta por que fuimos rapiditos. Al final salimos por lo pelos.

Imagen

Imagen

Imagen


Esta jornada hicimos un tour Dolomítico en coche enfocado con al principal temática de lagos de montaña.

Empezamos por El Lago di Braies (también conocido como Pragser Wildsee) es uno de los destinos más emblemáticos de los Dolomitas, ubicado en el municipio de Braies, en el Tirol del Sur, Italia. Situado a una altitud de 1.496 metros, este lago alpino destaca por sus aguas de un verde esmeralda intenso, rodeado por un anfiteatro natural de imponentes picos dolomíticos, siendo la Croda del Becco (2.810 m) la más destacada. Ni que decir tiene que tanta belleza tiene su contrapunto, siendo uno de los puntos más masificados de los Dolomitas, nosotros fuimos tempranito y algo fuera de temporada, lo que facilito las cosas. También ha salido en series televisivas, peliculas y ni que decir tiene en miles videos, instagrams etc...

Obsérvese la boda de japoneses en el famoso embarcadero, igual hasta han venido de japón aquí a las fotos.


Imagen



Imagen


Imagen

Imagen

Imagen



Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen



Imagen

Imagen

Ahora toca el Lago di Dobbiaco, rodeado de montañas y bosques imponentes menos frecuentado que otros lagos pero no menos bello.

Imagen

Imagen

El lago di Landro, también espectacular.

Imagen

El Lago di Misurina está situado a 1.754 m sobre el nivel del mar, cerca de Auronzo di Cadore, impresionante, refleja montañas como las famosas tres Cimi de Lavadero, dimos una vuelta alrededor increible.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Tras un paso breve por Cortina d'Ampezzo (abajo del valle), campo base de nuestras anteriores andanzas por la zona, seguimos con el coche ya descendiendo al sur para pasar por el impresionante Passo Falzarego y tras este dirigirnos al passo Fedaia de la Marmolada por carreteras de infarto. Antes un descanso en un chiringuito al que llegamos casi por casualidad

Imagen

no digo ná

Imagen

Tofana di Rozes, visible desde los alrededores del Passo Falzarego. Ya la rodeamos hace unos años.

Imagen

El majestuoso Monte Cicetta dede el Passo Staulanza, acercándonos a la Marmolada por el Este. Abajo al fondo el Lago di Alleghe

Imagen

Nuestro último día en la zona, buen tiempo y había que tomar decisiones entre completar el tramo de la AV2 clásica que no hicimos o una ruta de las típicas. Al final nos fuimos al Sassolungo (Langkofel en alemán) es uno de los macizos más espectaculares de los Dolomitas, y la ruta circular que se hace en torno a él es todo un clásico.Lo estábamos viendo desde gran parte de la AV2 y había que intentarlo.


Imagen

El punto de inicio es el teleférico que parte desde el Passo Sella (2.180 m). El remonte es peculiar: las cabinas son muy pequeñas, para ir de pie, y no se detienen, hay que subirse en movimiento, te dan unas muy breves instrucciones como p.e. "sujeta con la mano derecha una barra y salta a dentro", un operario tamaño ropero de encarga de empujarte dentro junto con tu acompañante que se ha subido 5 m antes. Esto ya pone un primer toque de aventura. En pocos minutos asciende hasta el Col Rodella / Forcella del Sassolungo (2.685 m), un collado estrecho y pedregoso, rodeado de torres de roca. Aquí empieza la ruta circular.



Imagen

Pequeño episodio de subida justo antes de nosotros, estos no tuvieron mayor problema pero hubo otros...

https://youtube.com/shorts/OZHIsJbUjkM?feature=share

Ya arriba, primer paredón con ferratas y multiples vias de escalada.

Imagen

Imagen

Vistas al lado Norte

Imagen

Comenzamos un vertiginoso descenso con cuidadin.

Imagen


Imagen

Rifugio Vicenza (2.253 m),

Imagen

Imagen

Imagen

Comenzamos el rodeo hacia el Este, primero llaneando.

Imagen

vistas al Alpe di Siusi (Seiser Alm), la meseta alpina más grande de Europa, con sus prados ondulados y granjas de montaña.

Imagen

Ya volviendo al Passo di Sella, al fondo los macizos que recorre la AV2.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Último tramo por un bosque que crece sobre las rocas, espectacular.

Imagen

Imagen

Imagen

Volviendo al Bolzano un "must do" que se nos escapaba, el Lago di Carezza es uno de los rincones más bellos y fotogénicos de los Dolomitas. Situado a 1.520 metros de altitud, en la región del Alto Adigio (Sudtirol), este pequeño lago alpino está rodeado por un denso bosque de abetos que enmarca las aguas como si fuera un cuadro natural. Lo que lo hace tan especial es el color intenso y cambiante de sus aguas, según la hora del día y la luz, el lago refleja tonalidades que van del verde esmeralda al azul profundo, siempre con un brillo cristalino.

Uno de los sitios más codiciados por instagramers y caza fondos de internet, al llegar nos cayó una monumental tormenta, aguantamos en el parking una buen rato, lo que hizo que no quedará ni Dios en el concurrido lago, aunque no había una luz directa del sol, la foto deja sin palabras.

Imagen

Imagen

Imagen

Ya de vuelta al aeropuerto de Milán nos dimos un rodeo por el turístico lago di Garda. Comenzamos en Riva de Garda al Norte con su Castello y sus calles.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Playas de Malcesine uno de los pueblos más pintorescos del lago. Su Castello Scaligero, encaramado sobre la roca, domina el horizonte.

Imagen

Imagen


Calles empedradas donde da gusto perderse, aunque no eres el único.


Imagen

Vistas desde el castillo

Imagen

Imagen

Y para terminar Sirmione, La perla del Lago di Garda, es una península estrecha que se adentra varios kilómetros en el lago, rodeada de aguas turquesas y panorámicas abiertas. Es uno de los lugares más icónicos y románticos de todo el Garda. Impresiona la entrada al casco histórico: un puente levadizo que atraviesa el foso y conduce directamente al Castello Scaligero, una fortaleza medieval que parece flotar sobre el agua. Sus murallas y torres reflejadas en el lago lo convierten en uno de los castillos más fotogénicos de Italia.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Y final en una de las playas de Sirmione, aguas transparentes y las montañas de fondo.

Imagen

Y esto es todo, espero os haya gustado y os animéis a visitar esta zona, antes de el turismo compulsivo la desvirtúe más.


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 2 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC + 1 hora [ DST ]


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados


No puedes abrir nuevos temas en este Foro
No puedes responder a temas en este Foro
No puedes editar tus mensajes en este Foro
No puedes borrar tus mensajes en este Foro
No puedes enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com