Hola a todos y a todas,
Aprovechamos el puente de Andalucía, como en otras ocasiones, para acercarnos a la sierra de Gredos.
Esta vez subimos por la garganta de Bohoyos y bajamos por la garganta de Navamediana.
El primer día nos quedamos a dormir en el Barco de Ávila. El segundo día subimos por la garganta de Bohoyos y durmimos en el refugio de Belesar.
El tercer día bajamos por la garganta de Navamediana y durmimos en el refugio quemaculos y el cuarto llegamos a primera hora de la mañana a Navamediana y de vuelta a Sevilla
Hotel Puerta de Gredos cercano al Barco de Ávila.
El río Tormes baña las tierras del Barco. Puente románico.
Iglesia de la Asunción s. XIV
Aprovechamos para comprar sus famosas judías, garbanzos y cómo no ... el pimentón ahumado de la Vera.
Al día siguiente dejamos el coche en Navamediana y anduvimos hasta el inicio de la ruta de la garganta de Bohoyos. Dos días más tarde volveríamos a Navamediana.
Temperaturas bajas a primera hora.
Llegamos al inicio de ruta. Unos 1.200 m de desnivel y unos 16 km, teníamos todo el día.
La subida es lenta, con poco desnivel al comienzo, será el último tramo el de más pendiente.
La ruta tiene hasta cinco refugios, este es el primero La secá 1.350 m, a unas dos horas andando.
Una buena opción es dormir el primer día (día del viaje) en este refugio e iniciar la subida tempranito el segundo día..
Encontramos varias fuentes por el camino, recargamos agua.
Segundo refugio La Redonda 1.390 m, aquí hay otra fuente. El refugio estaba ocupado por una familia con niños y niñas.
Aún quedaba mucho por andar, el valle gira hacia la izquierda y no se ve el circo.
Refugio de la Longuilla.
El valle gira, pero aún no se ve el circo.
Refugio de Lanchón 1.710 m. Es pequeño y algo sucio, no muy recomendable. Aquí vimos al último ser humano de la ruta.
El circo está al lado derecho,
Por fin llegamos al baño de las sirenas, un lugar de cuento de hadas, ...
Zona de erosión glaciar, típica de Gredos.
Una vista hacia atrás
Parecía el circo pero áun hay que pasar el siguiente collado, la subida se hace larga.
Por fin... refugio de Belesar 2.120 m, situado en un precioso circo, solos. Llegamos a buena hora con una temperatura estupenda.
El refugio es pequeño pero caben unas tres personas en las tablas y unas 6 en suelo muy ajustadas, 4 bien. La suerte fue de que no encontramos a nadie, pudimos elegir, cama. je.
Detrás del refugio había un riachuelo que nos proporcionaba agua.
Nos hicimos un té calentito.
El circo es una preciosidad, tal vez mejor con más nieve.
Riachuelo que bajaba detrás del refugio.
Los plumas nos abrigaron bien la tarde-noche. Bajó bastante la temperatura, sobre unos -6 grados C.
Por la mañana, no muy temprano, cuando el sol calentaba el refugio inciamos la marcha.
Ese día subimos el circo, nos acercamos a la cuerda del circo de cinco lagunas, el venteadero y la Galana. Después volvimos para hacer las dos cimas del pico Meapoco y bajamos
a la garganta de Navamediana.
Nos pusimos los crampones y piolet en mano, no sabíamos cómo estaría la nieve. Estuvimos todo el día pisando nieve.
Una vista hacia atrás de refugio.
Subimos hasta llegar a la cuerda.
Panorámica hacia atrás desde la cuerda.
Se vislumbra la zona del venteadero y la zona de la Galana.
Antecima del Picuruchu 2.437 m
Pico Gutre 2.538 m
Circo de cinco lagunas, excursión que hicimos años atrás, y traspasamos por la derecha hacia la portilla del Rey.
Portilla de cinco lagunas.
Esta es la primera laguna que hicimos noche en la subida a cinco lagunas años atrás, laguna de Majalaescoba. Hoya de las Berzas
Primer plano de la primera laguna del circo, laguna cimera.
Fuimos próximos a la cuerda para buscar las dos cimas del Meapoco.
Vista hacia atrás.
Circo de cinco lagunas
La Galana a la izquierda-centro atrás, riscos del Gutre, atrás del todo a la derecha el Almanzor 2.592 m
Portilla del Rey (centro con inclinación a la izquierda), canal por el que se pasa del circo de cinco lagunas al circo del Gargantón y Laguna Grande. Canal que subimos hace un par de años.
Foto del 2.010 Subida a la portilla del Rey

Foto del 2.010. Subida a la portilla del Rey con la laguna cimera al fondo.

Vista hacia atrás de lo andado. Pico Picuruchu, a la izquierda.
Cima del Meapoco. 2.408 m con vistas increíbles a ambos circos.
Panorámica desde el Meapoco (
picar en foto para ver y maximizar pano ->icono 2do por la derecha)

Después de hacer cima en la primera, fuimos a por la segunda cima del Meapoco con punto geodésico, 2.398 m.
Visibilidad total, nada de viento y atmósfera muy limpia, el tiempo fue perfecto, el metereológico y el cronológico.
Vistas desde la segunda cima del Meapoco. Al fondo nevados los picos de la Covacha ...
Almanzor, pico más alto del Sistema Central, 2.592 m
La Galana pico que subimos desde el circo de Gredos en el 2.008, 2.564 m
Pico de Cabeza Nevada. Comenzamos a bajar, bien marcado por hitos.
Bajamos hacia la búsqueda del refugio de Regajo Largo, aún no se vislumbra la garganta de Navamediana. Pico Plaza de Toros 2.313 m
Ruta muy solitaria, no nos encontramos a nadie en todo el camino, no había huella, la nieve nos permitía hacer nuestro propio sendero.
Había señalizaciones de hitos, a veces muy unidos, otras veces no había manera de dirigir el camino. Al fondo la Covacha 2.399 m
Nieve perfecta.
Refugio de Regajo Largo. Aquí nos quitamos los crampones.
Fue engorroso llegar al refugio ya que había mucho montebajo tapado por la nieve y se hundían los pies con facilidad, la nieve no aguantaba.
Refugio de Regajo Largo 2.130 m.
Muy cómodo y agradable, amplio y limpio.
Para las medtaciones nocturnas,
Garganta de Navamediana.
En busca del refugio de Quemaculo, bajamos unos 900 m.
Las Hoyuelas
Cabra hispánica. Por la tarde bajaban al río para beber.
Vista hacia atrás a través de un sendero bien marcado.
Refugio de Quemaculo 1.590 m.
En el refugio tuvimos algunos acompañantes nocturnos. El pastor que para en ese refugio dejó pienso dentro y por la noche salieron de su "escondrijo" los ratoncillos que del pienso se alimentaban.
Despiertos por el sobresalto, y ben descansados, salimos muy temprano con luna nueva y miles de estrellas alumbrando el cielo, nosotros alumbrábamos el sendero.
Amanecer precioso con deliciosos olores.
En la bajada del día anterior no encontramos fuentes y esta nos vino de maravilla, nos hidratamos bien y lavamos un poco.
Sendero bien marcado, disfrutamos de la bajada por la garganta.
Nos encontramos un lugareño de Navamediana y charlamos un rato.
Bosque de robles.
Primeras viviendas. En menos de tres horas llegamos al pueblo y buscamos un buen desayuno en el Barco de Ávila, ni en Navamediana (no hay bares) ni el Bohoyos (cerrado).
Espero que os haya gustado.
Como siempre, ha sido un placer compartir con Norberto estos días en la alta y media montaña.
