www.cludiis.com https://www.cludiis.com/foro/ |
|
PN de Ordesa, Monte Perdido y alrededores https://www.cludiis.com/foro/viewtopic.php?f=1&t=537 |
Página 1 de 1 |
Autor: | Norberto [ Lun Nov 04, 2013 10:35 pm ] |
Asunto: | PN de Ordesa, Monte Perdido y alrededores |
Aquí va el reportaje pirenaico de este año. Estuvimos en julio por dos zonas diferentes pero próximas, el PN de Ordesa y Monte Perdido y en el P.N. de Neovielle en Francia. Para no ser demasiado pesados vamos a dividir en dos post el reportaje. Partcipamos: Candela , Jacobo y Norberto. Las fotos son de los tres. Empezamos nuestras aventuras en Broto, donde pasamos la primera noche y le dimos el relevo a Eva, Maria y Carlos que acaban ese dias sus andazas por la zona. ![]() ![]() Primera ruta: Dia 1: Subida desde la pradera de Ordesa por el rio Arazas hasta el refugio de Goriz Dia 2: Subida a Monte Perdido y bajada a Goriz Dia 3: De Goriz a refugio de Bujaruelo por la Brecha de Rolando (modificada por tormenta) ![]() Tomando el bus para la Pradera de Ordesa en Torla ![]() ![]() Salida desde la Pradera de Ordesa, detras el Tozal de Mayo. El día un poco nublado pero agradable. ![]() ![]() ![]() ![]() Comienza el festival de cascadas del Rio Arazas Cascada de Arripas ![]() Cascada de la Cueva ![]() Cascada del Estrecho ![]() ![]() ![]() El conocido Bosque de Hayas de Ordesa ![]() ![]() Zona conocida como Cueva de Frachinal ![]() ![]() ![]() Vistas sobre la faja de Pelay a nuestra derecha según subimos ![]() ![]() ![]() Gradas de Soaso con bastante agua este año. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Ya de divisan al fondo uno de nuestros objetivos, el Monte Perdido ![]() ![]() Llanos de Soaso ![]() ![]() ![]() Al frente al subida por las Clavijas de Soaso, este paso te ahorra un buen rodeo ![]() Puente de Soaso y Cola de Caballo, hasta aquí la parte de "paseito dominguero". ![]() ![]() ![]() Vistas desde las Clavijas de Soaso según se sube, Jacobo y Cande suben por la alternativa del Camino de las Mulas. ![]() ![]() Encaminandonos al refugio de Goriz ![]() Circo de Soaso desde arriba ![]() Nos sorprende una impresionante tormenta poco antes de llegar a Goriz, granizos, rayos etc... ![]() Refugio Julian Delgado Ubeda más conocido como Goriz 2.160 m. Candela y Jacobo llegan primero. Una habil gestión de Candela consigue plaza (no hay reservas desde hace más de dos meses), el estar federados ayuda bastante, en otro caso habriamos tenido que usar la tienda de campaña que hemos subido. Yo llegó un pcoco más tarde pues me da una medio pájara en medio del tormenton al no haber comido casí nada. El caos en la entrada del refugio es tremendo, ya que todo el mundo quiere entrar apresurado con la tormenta y todo mojado. La zona de taquillas toda una experiencia tipo camarote de los Marx. Por fin la cervecita reconstituyente. ![]() Pasa la tormenta, lo blanco al fondo es granizo. ![]() ![]() ![]() El sugundo día, un poco tarde comenzamos la subida al Monte Perdido. ![]() ![]() ![]() Se divisa el Cilindro de Malboré ![]() ![]() ![]() Por la zona conocida como Ciudad de Piedra ![]() Hay mucha más nieve de la esperada. Nos colocamos los crampones bastante antes de llegar al Lago Helado. ![]() Cilindro (3.328 m) y Lago Helado abajo, haciendo honor a su nombre a pesar de ser mediados de julio ![]() El Monte Perdido 3.355 m , se observa la subida por la escupidera totalmante nevada. ![]() ![]() Candela decide no pasar del Lago Helado y Jacobo tiene problemas con los crampones. así que decido la subida en solitario al Perdido. La nieve esta estupenda aunque las pendientes son más que importantes en la parte final, hasta el momento el día estaba estupendo. ![]() El lago va quedando abajo ![]() ![]() Espectaculares la vistas desde la escupidera ![]() ![]() De pronto se cerro de nubes, y comenzo a formarse una tormenta, no se veia más allá de 5 metros en la escupidera por lo que decido hacer una prudente retirada a solo 150m de la cima. (queda pendiente) ![]() Volviendo por la ciudad de Piedra ![]() Iberocardium fuliginator un endemismo pirenaico ![]() Llagando a Goriz de nuevo, el tiempo mejora ![]() Foto del perdido en el Refugio, tomada desde el Cilindro. Aquí habia bastante menos nieve ![]() El segundo día salimos con buen tiempo, nuestro objetivo era pasar a Francia por la Brecha de Rolando, Sarradets y bajar después al Valle de Bujaruelo hasta el Refugio ![]() Por la zona de Yerbín, al fondo cuello de Millarís ![]() ![]() Desde el cuello de Millaris vemos el Cuello del Descargador y la Plana de Ferlius, el Pico del Casco a la derecha ![]() Llagando al cuello del Descargador ![]() ![]() Sarrios en el Cuello del Descargador ![]() Pico del descargador (Se llama así por la cantidad de rayos que caen) ![]() Vista de la Falsa Brecha y el Taillón, la Brecha de Rolando esta oculta a la izquierda, asoma un poco ![]() Llanos de Salarons ![]() En este momento se comienzan a escuchar fuertes truenos del lado frances, ya se escuchó alguno antes, sabiamos lo que significaba, en una hora como mucho tendrimos el tormenton encima. Tras breves deliveraciones sobre acampar en los llanos, tratar de cruzar la Brecha y refugiarnos en Sarradets o volver a Goriz ![]() Así que con paso acelerado retornamos por nuestras huellas. ![]() ![]() La tormenta se echaba encima por momentos. ![]() Tras el TORMENTON de dos horas vino la calma y bajamo de nuevo a la Pradera de Ordesa, con la idea de coger el coche en Torla e ir a domir al refugio de Bujaruelo, al que deberiamos haber llegado desde el lado frances por la Brecha de Rolando. Así pues nos despedimos de nuevo de Goriz ![]() ![]() Aprovehamos para hacer alguna panorámica que con la prisa de la tormenta no hicimos en la subida ![]() ![]() ![]() ![]() Esta vez bajamos todos por el Camino de las Mulas. ![]() No son hormigas, son un grupo de Boy Scouts (unos 70) perfectamante disciplinados en la subida por el Camino de las Mulas. ![]() Al fondo el Cilindro, Circo de Goriz, abajo la cola de Caballo y en medio la subida por la clavijas. ![]() ![]() Panorámica, picar en foto para ver y maximizar en el icono inferior correspondiente: ![]() ![]() ![]() Bajamos a la izquierda del rio, por lo que hubo que badear de una u "otra" manera. ![]() ![]() ![]() ![]() Buscamos nuevas perspectivas de las Gradas ![]() ![]() ![]() ![]() El bosque de hayas espectacular tras la tormenta. ![]() ![]() Algunos Sarrios jovenes entre la espesura del bosque. ![]() ![]() Divisamos la cascada de Cotatuero, objetivos de pasadas aventuras con sus famosas clavijas. Hace un momento estuvimos casi por encima de este punto. ![]() El Tozal de Mayo nos marca que estamos llegando al final ![]() Con este me rindo, se lo dejo a Joaquín ![]() Llegamos a Bujaruelo, a buena hora para cenar y de nuevo tormentazo, el peor hasta el momento, pero nos pilla dentro del refugio. Amaneche buen día y aprovechamos para hacer algunas fotos. ![]() Consecuencias de la tormenta, medio camping secandose en las vallas. ![]() Refugio de Bujaruelo, totalmente acondicionado, un medio hotel, es un antiguo hospital de peregrinos construido en el s XII por la orden de Los Hospitalarios de San Juan., con ermita y puente románico. ![]() ![]() El puente de Bujaruelo sobre el río Ara. ![]() ![]() Nos desplazamos a Broto para aprovechar la mañana en la ferrata de la cascada de Sorrosal, un vertiginoso recorrido por la parte final de este barranco. Tras no verlo muy claro el resto del equipo ![]() pero exige una continua atención a los movimientos en todos los pasos y buen conocimiento de las técnicas de estas vías. El primer tramo sube en vertical por la pared izquierda de la cascada, se introduce por el tunel que hay a media pared y sigue por el cauce del rio por una zona muy encajonada con un importante caudal estos días ![]() ![]() ![]() ![]() Buscar el punto naranja en estas dos fotos ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Desde el tunel ![]() Entrando en el barranco ![]() La salida de la cascada ![]() El nivel de agua tapaba algunos apoyos ![]() Puente de alambre para cruzar al otro lado ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Aquí se sale del barranco y se pasa a los paredones verticales del lado derecho ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Otra perspectiva diferente de la cascada ![]() ![]() Vistas de Broto desde el final de la Ferrata ![]() Nos trasladamos al Valle de Pineta, pero antes una breve visita a la villa medieval de Ainsa ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Nuestro quinto día saldremos del Refugio de Pineta para subir al Balcón del mismo nombre y bajarlo. Son unos 1.400 metros de desnivel, visitando el lago de Malboré y con unas impresionantes vistas de la cascada del Zinca, y ya en el Balcón rodeados por El Monte Perdido (con su glaciar), el Cilindro, El Malboré, Los picos de Tucarroya y los de Astazú, indescriptible. ![]() Anocheciendo en la zona del Refugio, junto al Zinca, al frente el Balcón ![]() Cervecita en el refugio, con todas la comodidades. ![]() Amanece y ya vamos de camino, abajo el parador de Pineta ![]() El balcón con la profusión de cascadas ![]() ![]() Hojas de Acebo ![]() La primera parte por un frondoso bosque con helechos ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Comienza la vertiginosa subida, no parece que haya paso por estos paredones. ![]() Pero el camino es bastante "comodo" aunque exijente. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Un nevero casí arriba complica algo el paso si no llevas crampones, el grupo de Scouts de la foto se vuelve, no muy felices, por consejo de monitor ![]() ![]() Ya estamos arriba 2.550 m, todavia subiremos algo más para llegar al lago de Malboré ![]() Panorámica, picar en foto para ver y maximizar en el icono inferior correspondiente: ![]() Avanzamos hacia el Lago de Malboré, de frente el Pico de Pineta, Tucarroya y los Astazú al fondo. La brecha de Tucarroya en medio. ![]() Por fin el lago ![]() ![]() Refugio de Tucarroya en la brecha del mismo nombre a 2.660 m . ![]() ![]() Espectaculares las vistas sobre los tres Sorores desde aquí ![]() Panorámica, picar en foto para ver y maximizar en el icono inferior correspondiente: ![]() Glaciar del Monte Perdido ![]() Perdido y Malboré ![]() Descendemos por donde subimos ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Pedazo de cena en el Refugio. ![]() ![]() Al tro día nos trasladamos a Francia al parque natural de Neovilelle, pero antes de irnos nos vamos un paseo de tiendas a Benasque, pero por el valle de Chistau y el carril de tierra que va desde Plan a Benasque por el puerto de Sahún . Aquí están los pintorescos pueblos de Plan, Gistaín y San Juan de Plan. ![]() ![]() Vistas desde el carril sobre los picos de Eriste y muy al fondo del Posets ![]() A mitad del carril se encuentra el Refugio del Cerro de Marradetas cuyo guarda resulta ser de Huelva ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() De aquí volvemos a Bielsa y pasamos a Francia por el tunel del mismo nombre. El objetivo es el P.N. de Néouville. FIN CAPITULO I continua en http://www.cludiis.com/foro/viewtopic.php?f=1&t=538 |
Autor: | Joaquín MZ [ Mar Nov 05, 2013 9:17 pm ] | ||
Asunto: | Re: PN de Ordesa, Monte Perdido y alrededores | ||
Norberto, que maravilla de reportaje fotográfico, que calidad. Y que paisajes tan maravillosos. Mucho mérito sí señor. Respecto del bichejo raro que me brindas , ¡¡ ahí maspicao!!, ahí vá, y si no es el Centrotus cornutum es un primo hermano de este. je, je y mucho cuidado con los picotazos de las cicadas, je, je. Es del grupo de la cicadas saltarinas que aparecen en verano revoloteando por todas partes y alguna te da un picotazo en el brazo. ![]()
|
Autor: | Benji [ Mié Nov 27, 2013 3:23 pm ] |
Asunto: | Re: PN de Ordesa, Monte Perdido y alrededores |
¡Mil gracias por compartir vuestro viaje con nosotros! ![]() No sé que he hecho con mi vida. ¡37 años y aún no he ido a los Pirineos! |
Página 1 de 1 | Todos los horarios son UTC + 1 hora [ DST ] |
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group http://www.phpbb.com/ |