www.cludiis.com https://www.cludiis.com/foro/ |
|
Cambio Alcazaba por Trevenque https://www.cludiis.com/foro/viewtopic.php?f=1&t=568 |
Página 1 de 1 |
Autor: | Candela [ Mié Sep 24, 2014 12:21 am ] |
Asunto: | Cambio Alcazaba por Trevenque |
Hola montañeros y montañeras La Alcazaba nuevamente tendrá que esperar. ESte sábado subiremos el Trevenque, ida y vuelta el mismo día. Salida a las 7 de Sevilla. Quien quiera venir, que contacte con nosotros bien por teléfono, whats app, foro, email, ... Estamos pendiente del tiempo. Saludos ![]() ![]() ![]() |
Autor: | Joaquín MZ [ Vie Sep 26, 2014 7:07 pm ] | ||||
Asunto: | Re: Cambio Alcazaba por Trevenque | ||||
Oooohhhh que pena Candela, con lo bien que me había empollado donde ver los fósiles miocénicos de la ruta, nos hubiésemos teletransportado unos 8-10 milloncetes de años atrás en el tiempo, cuando aún el Estrecho de Gibraltar estaba cerrado al paso de las aguas atlánticas, y cuando toda la Vega de Granada estaba inundada por un mar tropical muy diferente al Mediterráneo actual, que superchula ascensión al Trevenque hubiésemos tenido. Paso 3 fotillos de julio de este año cuando se volvía de la Ruta Cludiis de El Caballo y ya andaba imaginándome ese mar caribeño y tropical, allá abajo en la Vega de Granada, más allá de la cuerda del Trevenque que vemos en las fotos. Que chulísima excursión. ![]() ![]() ![]()
|
Autor: | Joaquín MZ [ Sab Sep 27, 2014 12:56 pm ] |
Asunto: | Re: Cambio Alcazaba por Trevenque |
Olvidé decir en el mensaje anterior, que la excursión de Subida al Trevenque también se suspendió por existir previsión de tormentas eléctricas ese día. Saludos |
Autor: | Joaquín MZ [ Dom Sep 28, 2014 1:33 pm ] | ||
Asunto: | Re: Cambio Alcazaba por Trevenque | ||
Quiero añadir otra curiosidad más que he encontrado sobre el tema del mar tropical que bañaba los pies del Trevenque hace esos 10-12 millones de años, para los geólogos y aficionados el Mioceno Superior. Resulta que el Estrecho de Gibraltar estaba cerrado al paso de las aguas atlánticas , ya lo hemos comentado, pero lo verdaderamente curioso es que las aguas que bañaban las estribaciones del Trevenque, donde se encuentran hoy, erizos, conchas de peregrino, de zamburiñas , "cuernecitos ", y algas marinas petrificadas, resulta que ¡¡¡¡eran aguas atlánticas, no mediterráneas como cualquiera supondría de primera mano!!!. Agua atlántica entrando por Sevilla, Córdoba, Jaén, Murcia, cosa realmente increíble. Ver plano adjunto, en el que se muestra el asombroso paisaje serrano que teníamos en esa época en Andalucía. El plano es de un tal Serrano en 1979. Maravillas de nuestras Sierras Andaluzas , verdad. ![]() ![]() ![]() ![]()
|
Autor: | Candela [ Jue Oct 09, 2014 12:29 am ] |
Asunto: | Re: Cambio Alcazaba por Trevenque |
Vaya con el Atlántico en el Mioceno superior, entrando a saco por oeste. Interesante documento. El Trevenque quedará para mejor ocasión, el tiempo no era el más recomendable. Gracias Joaquín por esta cultura geológica andaluza ![]() |
Página 1 de 1 | Todos los horarios son UTC + 1 hora [ DST ] |
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group http://www.phpbb.com/ |