Para comenzar la temporada 2016/2017 de la actividad de senderismo de esta asociación os proponemos un recorrido por el entorno natural de
Guadalcanal, que cuenta con dos miradores magníficos que se encuentran en la
Sierra del Viento y en la
Sierra del Agua. Se trata, respectivamente, del
Mirador de la Capitana y del
Mirador de Hamapega.
El
Mirador de la Capitana, a 960 metros de altitud es el punto más alto de la provincia. Desde dicho mirador se puede disfrutar una vista maravillosa ya que se encuentra en las proximidades del límite entre las Comunidades Autónomas de Andalucía y Extremadura y desde el que se divisan grandes distancias si coincides con un día de buena visibilidad. Mirando al sur se divisa la orografía montañosa de la Sierra Norte Sevillana y hacia el norte una vista inigualable de la penillanura extremeña y sus pueblos Azuaga, Berlanga ó Valverde de Llerena.

Al sureste de Guadalcanal destacan la Sierra de La Grana tras los Llanos de Guadalcanal y la
Sierra de San Miguel. En el valle de esta última discurre “
La Senda”, una vía pecuaria crucial en la Mesta para ovejas merinas, comunicación con Extremadura. La
Rivera de Benalija, que limita al término municipal por el sur, conforma por su flora uno de los paisajes más atractivos de la localidad ya que en ellas se pueden disfrutar de especies que proporcionan un maravilloso aroma y colorido en la primavera; sin embargo al inicio del Otoño, tras la estación estival, el paisaje que encontraremos si las primeras lluvias anunciadas no lo remedian, será bien distinto. Esta
Cañada Real de “la Senda” nos brinda tanto unos caracteres “serranos” propios de
Sierra Morena, así como los propios y únicos de las estepas extremeñas con sus valiosísimas especies tal que la ortega, alcaraván, sisón y calandria. Nuestra andadura será esta vez en su mayoría por unos suelos con adscripción a dominios geológicos muy antiguos, en este caso dominios paleozoicos precámbricos, cámbricos, devónicos y carbonífero, entre 400 y 600 millones de años de antigüedad, es decir pertenecientes al antiquísimo y singular macizo Hespérico anterior a la formación de la mayor parte de Andalucía y sus cordilleras Béticas.

El recorrido propuesto es el siguiente:
- 7:50 Encuentro en la Escuela de Ingenieros (Se exige máxima puntualidad).
- 8:00 Salida puntualmente de Sevilla y desayuno en venta del camino.
- 10:30 Inicio de la ruta La Senda.
- 13:30 Al final de este primer tramo nos desplazaremos3333333 de nuevo en el autobús hasta Guadalcanal.
- 14:00 Tiempo libre en Guadalcanal para almorzar.
- 14:45 Nos ponemos de nuevo en marcha para visitar el mirador de La Capitana.
- 18:00 De regreso en Guadalcanal, aprovecharemos para merendar en la localidad.
- 19:00 Salida en autobús hacia Sevilla
- 21:00 Llegada a Sevilla

El recorrido no presenta dificultades técnicas, discurre por pistas claramente señalizadas. El tramo La Senda, de unos 11 Km, discurre por dehesas finalizando en una estepa y no presenta ningún desnivel. La subida a La Capitana desde Guadalcanal apenas supera los 100 m de desnivel y escasos 5 Km.
Por todo ello es una ruta de nivel de dificultad bajo, asequible para todo el que tenga una mínima forma física y esté acostumbrado a andar por el campo. Aconsejamos llevar al menos 1 litro de agua por persona, alguna fruta o barrita energética para el camino, pantalón y camiseta largos y calzado apropiado para caminos. Si hay previsión de lluvia aconsejamos llevar chubasquero, pantalón impermeable y un juego completo de ropa seca (incluidos ropa interior y calzado) para dejar en el autobús.