El pasado 19 de mayo hicimos una de las clásicas de Gredos: La travesía de las cuatro lagunas. Como su nombre indica pasa por cuatro de las mejores lagunas glaciares de este macizo.
En resumen, la ruta sale de un punto cercano a la localidad avulense de la Nava del Barco, remonta la garganta de la Nava, pasando por la laguna del mismo nombre, después traspone a la cabecera de la garganta de los Caballeros donde se ubica su laguna, de la que salimos subiendo a la Covacha (2.399 m, segunda altura de Extremadura), descendemos de la Covacha por la laguna Cuadrada hacia la laguna del Barco en la garganta de la Vega, más abajo de Galín Gómez por donde volvemos al punto de partida.
La ruta completa es de 29.5 kms y unos 1.500 m de desnivel acumulado, la recorrimos en dos días vivaqueando en la laguna del Barco.
Llegamos a Navalguijo a buena hora para tomar posesión de nuestra casa para esta noche y dar cuenta de varios platos locales para recargar las calorías necesarias para el día siguiente.
Los participantes fuimos: Eva, Mar, Marcos, Félix, Carlos Serra, Carlos Muñoz, Juanmi, Joaquín, Pablo, Juan Bautista y Norberto.
Tras dar cuanta de un suculento desayuno, que incluyó magdalenas de avestruz, éstas cortesía de Pilar, nuestra anfitriona de Vivegredos. Dejamos la acogedora casa, lástima de no poder disfrutarla más tiempo.

Dejamos los coches en un parking acondicionado en el punto de partida y a subir por la garganta de la Nava, en dirección como dice el cartel al "circo perfecto"
Cruzamos el puente de la Yunta, es el punto más bajo del recorrido 1.220m y donde se une el camino de ida y vuelta, vamos por un bosque formado por robles, castaños, encinas, alisos y serbales.
Las orquídeas que no falten (Dactylorhiza maculata)
Algunos refugios en la subida: Navacasera primero
y de la Losa después.
Las típicas formaciones graníticas conocidas como chimeneas nos acompañan en la subida
Los ríos muy abundantes por el deshielo
Pasamos junto a una imagen de la virgen incrustada en una gran roca.
A partir de aquí se suceden las cascadas en un entorno espectacular.
Y por fin el Corral del Diablo, no hay palabras para describir tan impresionante lugar, al fondo el pico del mismo nombre y abajo la laguna de la Nava con aguas tan transparente que era difícil averiguar donde comenzaba la orilla.

Sapo de Gredos (Bufo bufo gredosicola) ¿Esta dentro o fuera del agua?
Tras extasiarnos durante un buen rato, abandonamos tan evocador lugar y nos dirigimos a nuestro próximo objetivo, sin dejar de mirar hacia atrás.
En la cuerda una inmejorables vistas hacia la zona del Almanzor que se divisa al fondo.
Ya bajamos hacia la garganta de los Caballeros con la Covacha (a la izquierda) y el Juraco (a la derecha) de fondo.
La laguna de los Caballeros, otro circo espectacular
Aprovechamos para el almuerzo, que mejor restaurante con sus mesas y sillas de granito. Alguno aprovechó para bajar la temperatura de los pies.
Bajamos rápidamente la digestión con la empinada y extenuante subida a la Covacha
Últimas rampas con el Juraco a un lado y la Covacha al otro
Se abren unas imponentes vistas de la comarca de la Vera al Sur.
Y de la garganta de los Caballeros y toda la cuerda de los dosmiles de Gredos
Sacamos los piolets y crampones para las pendientes finales de la Covacha, que para eso hemos cargado con ellos.
Ya se divisa la laguna del Barco y la garganta de la Vega
Al Oeste cerrando el circo la cuerda con el pico de las Azagayas, nos recuerda la travesía de la Alta Extremadura que hicimos hace unos años.
Por fin cima en la Covacha, una subida trabajada pero tranquila. Disfrutando del magnífico día. Las vistas indescriptibles.
Las vistas desde la cima en esta pano:
http://norberto.synology.me:60000/Panos/Covacha.htmlYa preparando la bajada desde el collado, vemos que hay una buena pala de nieve por la cara Norte y la vamos a aprovechar para recuperar tiempo.
Vista del Juraco
Nos lanzamos para abajo
Se acaba la pala, crampones fuera y primeras vistas de la laguna Cuadrada o laguna Negra
Otro sitio para quedarse, pero solo hacemos un breve descanso, nos queda poca luz y bastante que bajar.
La laguna del Barco nuestra meta para esta noche.
Un pequeño destrepe sin mayores problemas.
Bajamos entre grandes bloques, riachuelos y neveros, pero bastante llevadero.
Ya estamos en la laguna en el tiempo previsto.
Aquí sí nos quedamos, la cuarta laguna del día y todas espectaculares.
A elegir, habitaciones de invierno: Refugio de Galin Gómez o de verano: vivac en hotel de 1000 estrellas junto a laguna
Uno de los mejores cielos del mundo para ver estrellas, tiene el certificado de "Cielo Oscuro" de la fundación StarLight, que solo se ha concedido a 25 puntos del planeta.
La noche despejada al principio, pero después se nubló y cayó alguna gota. Por la mñana, tempranito para abajo.
Otra bonita garganta, entre bloques y señales claras de erosión glaciar.

Y para acabar llegamos a nuestro objetivo final del toda la ruta, el chuletón de 800 gramos de ternera de Avila que merecidamente nos esperaba en el Barco de Avila.
Ahora si que se puede decir que alcanzamos la meta prevista.
(Selfi de Félix)

Hasta la próxima
