www.cludiis.com https://www.cludiis.com/foro/ |
|
La Vanosie. Ese impresionante desconocido https://www.cludiis.com/foro/viewtopic.php?f=1&t=720 |
Página 1 de 1 |
Autor: | Norberto [ Mar Ago 16, 2022 11:37 pm ] |
Asunto: | La Vanosie. Ese impresionante desconocido |
Este año hemos pasado nuestras vacaciones de verano en el Parque Nacional de la Vanoise en los alpes franceses, región de Saboya, fue el primer parque nacional frances creado en el 1963 sobre todo para la defensa del Ibice (los cuales casi no vimos). No es demasiado visitado por los extranjeros que les llaman más en verano la próxima zona del Mont Blanc o los Ecrins, pero sin embargo tiene una imponente red de senderos que lo recorren desde valles hasta altas montañas, más de 100 pasan de 3000 m, las más alta, La Grande Casse tiene 3.855, a través de incontables glaciares, muchos de ellos ya tocados de muerte por el cambio climático. En invierno si es muy visitado, estando aquí los mayores dominios esquiable del mundo en áreas como los famosos "Tres Valles" o Les Arc. Tratamos en lo posible de evitar estas zonas modeladas por las pistas y los remontes, adentrandonos en los profundos valles alpinos. Para tener mayor movilidad nos pillamos una camper desde Sevilla (para el que le interese la alquilamos en https://roadsurfer.com/es-es/ y nos fue bastante de bien). También, por tema covid, tratamos de evitar la pernocta en los refugios de alta montaña (muy numerosos y bien equipados por cierto), lo que restringió la realización de algunas ascensiones o travesías en las que son imprescindibles. Tras dos días de viaje con escala en los pirineos de Gerona, llegamos a Pralognan, nuestro primer destino, es un pequeño pueblo al fondo de un largo valle que lo situa en el centro del parque nacional, en este valle se encuentran alguna de las estaciones de esqui más famosas de Europa como son Courchevel o Meribel, si bien Pralognan esta al margen de estos mega-complejos. Haré una descripción somera de las rutas y actividades qiue hicimos, en internet hay abundante información de todas estas zonas, aunque si las visitais recomiendo preguntar en las oficinas de turismo, pues la red de senderos esta muy bien señaliza y descrita. En cuanto a libros hay muy poco publicado en español, hay que buscar en francés o inglés, recominendo: - Vanoise: Rother walking guide de Iris Kürscshner - Les plus belles randonnés Vanoise-Beaufortain de Jean Gotteland - Les 50 plus beaux sentiers, Savoie. De editorial Chamina - Entre Alpages et glaciers, Vanoise Beaufortain de James et Merel Nuestro campamento base en el camping Isertan: ![]() Primera ruta, un clásico de la zona: EL COL DE LA VANOSIE, la hicimos de tipo circular, recorres dos espectaculares valles, pasando por varios lagos y cascadas y llega a los pies de la Grande Casse, el pico más alto del Parque. Se pasa por dos magníficos refugios: Les Barmettes y Col de la Vanoise. Salimos directamante del camping con un desnivel de unos 1.100 m, si bien ganamos algo de altura al principio con el teléferico de Mont Bochor. Habitualmente la salida se hace desde el parking de Les Fontanettes accesible en coche, lo que reduce también el desnivel a unos 900m ![]() Inicio con la Grande Casse de fondo. Vistas atrás al valle. ![]() Refuge Les Barmettes ![]() ![]() ![]() ![]() Lac des Vaches con su peculiar camino de piedras ![]() ![]() Lac Long al pie de la grande Casse ![]() Refuge du Col de la Vanoise, donde tomamos un refrigerio ![]() ![]() Lac Rond ![]() A partir de aquí volvemos por le valle de DÁrcelin contiguo al de subida pero algo más salvaje. Algún nevero resistente. ![]() ![]() ![]() Abundan las marmotas. Aunque a las horas de más calor se las ve poco. ![]() ![]() ![]() ![]() Cascada de la Fraiche ya cerca del pueblo ![]() Hoy Excursión más relajada por los bosques cercanos a Pralognan, en concreto la zona de Foret d'Isertan ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Hoy vamos al Lac Blanc, otro clásico de la zona, de facil acceso remontando el valle de Doron de Chaviere al sur de Pralognan con unos 850 m de desnivel. ![]() Refugio du Roc de la Peche al poco de empezar por un carril bastante comodo. ![]() ![]() ![]() Refugio de Péclet Poset ya cercas del lago. ![]() ![]() ![]() El inigualable paraje del Lac Blanc con su color blanco-turquesa, buen sitio para el picnic y luego cafelito en el refugio. ![]() ![]() ![]() A la vuelta hicimos una pequeña variante ![]() Atardece ya en nuestro campamento base. ![]() Nuestra última excursión por la zona de de Pralognan, la Crete de Mont Charvet, una extraordinaria cresta caliza recorrida por un sendero que zizagea entre formaciones karsticas con tramos muy aéreos pero seguros. Aunque la subida es fuerte, unos 1100 m, merece la pena el esfuerzo, todo un "must do" para los que esten en forma. ![]() ![]() La subida entre bosques, espectacular. El día fue caluroso y se agradecía la sombra. ![]() Al otro lado de la cresta ![]() Cresteando con el Mont Blanc de fondo ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Pralognan abajo ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Ya en el pueblo, celebraciónes del 14 de julio. Entre otros el paseo de niños con linternas y baile en la plaza. ![]() ![]() Trasladamos la base de operaciones a la población de Bourg-Saint-Maurice, para acercarnos a nuevos objetivos. Hoy comenzamos por la subida al Col de la Seigne, una de las etapas del Tour del Mont Blanc. La ruta parte de la aldea de La Ville des Glaciers, accesible mediante bus lanzadera desde Les Chapieux, una pequeña villa situada al fondo en un largo valle al norte de Bourg-Saint-Maurice. El recorrido llega a un paso fronterizo con Italia situado en la misma cuerda del Mont Blanc junto a pico de la Aiguille des Glaciers. ![]() Refugio des Mottets al poco de comenzar la subida. Al fondo siempre la Aiguille des Glaciers Importante el retroceso del glaciar ![]() Vistas del Mont Blanc desde el Col ![]() ![]() ![]() ![]() El refugio a la vuelta ![]() ![]() Hoy toca día de coche, pasamos al lado italiano por el Col del Petit Saint Bernard, muy frecuentado por cilcistas. Lago Verney, muy cerca del puerto. ![]() Para recordar viejos tiempos subimos a Punta Helbronner por el nuevo teleférico giratorio que nos lleva a uno de los más espectaculares miradores del Mont Blanc y de todo el macizo, depués cogimos el teleférico conocido como "Las cerezas" que nos llevó a la Aiguille du Midi (3.842 m) en el lado frances sobrevolando la Vallée Blanche, en verano de 2.005 atravesamos este glaciar y subimos "casí" hasta arriba el Mont Blanc de Tacul , ahora se apreciaba todo con bastante menos nieve que entonces. ![]() ![]() Diente de Gigante y Grandes Jorasses ![]() Vallee Blanche y Mont Blanc al fondo ![]() La Mer de Glace con bastante poca nieve y colores de la calima depositada. ![]() Grietasde la Vallee Blanche, por donde discurre el camino. ![]() ![]() ![]() Mont Blanc de Tacul ![]() Refugio de los Cósmicos ![]() Impresionante arista de subida a la Aiguille du Midi, grandes recuerdos, pero hoy la vemos de lejos. Vistas desde la Aiguille du Midi ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Chamonix abajo, donde empezó todo. ![]() ![]() Espectaculares vistas de los Alpes hacia el Este. Grand Combin, Cervino, Monte Rosa y tantos otros. ![]() ![]() La arista por el otro lado. ![]() ![]() ![]() ![]() Se aprecian tres alpinistas ![]() ![]() ![]() Vistas hacia el sur. ![]() ![]() En la bajada a Courmayeur hay un jardin botanico muy interesante en la estación intermedia. ![]() ![]() La ruta de hoy nos lleva por valle del rio Le Ponturin, remontando desde el refugio de Le Rosuel hasta el Lac de la Plagne, todo a las faldas del lado sur del Mont Pourri (3779 m) 2da montña más alta de la Vonoise. ![]() La cascada de la Vollon de Rousel, preside la primera parte del recorrido, detrás Mont Pourri, lo dejamos para otra ocasión más montañera. ![]() ![]() ![]() No acercamos al lac de la Plagne por un altiplano, al fondo la Grande Motte con su glaciar. ![]() ![]() Lac de la Palgne con el refugio d'Entre le Lac al fondo ![]() De vuelta por el mismo sendero. ![]() ![]() ![]() ![]() Hoy relax con unas buenas vistas desde la Aiguille Rouge al sur de Bourg-Saint-Maurice , donde nos sube un teférico desde la estación de esquí de Les Arcs. ![]() Hacia el sur Mont Pourri por su cara Norte, vimos un desprendimiento considerable. Este año las cimas alpinas estaban un tanto peligrosos por las altas temperaturas. ![]() ![]() ![]() Cambiamos nuevamente de ubicación trasladandonos a Tignes, un pequeño pueblo de montaña pero con una cercana megaestación de esquí. Aprovechamos la tarde para acercarnos y hacer un reconocimiento de lo que sería el gran objetivo de estás vacaciones: La subida a la Grande Sassiere (en la foto) que describiremos más adelante. ![]() El siguiente día nos planteamos una ruta por el circo Des Evettes, bastante más al sur de Tignes, lo que nos hizo pasar por el conocido puerto, sobre todo por los ciclistas, de L'Iseran a una altura de 2770m. ![]() ![]() ![]() ![]() La ruta parte de la aldea de L'Ecot, es una circular que nos lleva hasta el refugio Des Evettes y vuelve por la extraordinaria garganta de La Reculaz con una impresionante cascada en la cabecera, con más tiempo se puede subir la glaciar de Grand Mean con especulares bloques de hielo flotantes en el lago, no pudimos llegar allí por falta de tiempo al hacer un desplazamiento tan largo, queda pendiente. ![]() Vistas del circo ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Cascada y garganta de la Reculaz ![]() ![]() El conocido como puente romano ![]() ![]() Bajando la Garganta, el camino es más abrupto y hay partes equipadas con cables. ![]() ![]() ![]() Aldea de L' Ecot al atardecer ![]() Vistas de Val D'Isere a la vuelta, un gran complejo de esquí. ![]() Al día siguiente y para aclimatar algo más en altura subimos al teleférico de la Grande Motte que cuenta con una terraza panorámica sobre la cabina donde te hacen una descripción de lo que ves, a modo de bus panorámico (opcional, no grátis). Aunque el día no acompañó climaticamente, pudimos tener unas excepcionales vistas de la zona. ![]() Desde la terraza del teleférico. ![]() ![]() ![]() Glaciar moribundo, aquí se ha esquiado todos los años el mes de julio, este año solo abrieron una semana en junio y cerraron, practicamente no hay nieve y tratan como pueden de conservar el hielo glaciar, veanse las carpas. ![]() El espectacular complejo de esquí de Tignes montado alrededor de un gran lago de montaña. ![]() Por fin la etapa reina, las acensión a la Grande Sassiere 3.747 m, se encuentra en la frontera con Italia y es la cuarta elevación de la Vonoise, tiene la peculiaridad de que durante el mes de agosto y final de julio se puede subir hasta la cima sin tener que escalar o pasar por glaciar o zonas con hielo (este año también se pudo durante casi todo julio por las altas temperaturas), por ello es considerado el sendero más alto de Europa, no obstante tiene algún paso con trepadero (esquivable con rodeos), varios pasos muy aéreos algo comprometidos y una fuerte pendiente final sobre 35-40º, aquí es donde puede haber hielo y se convería en un paso de montaña complicado. Pero sobre todo el desnivel desde la salida, 1.500m, y la altura es lo que pueden complicar más la ascensión a un senderista habitual. Las vistas desde la cima son espectaculares, dominadose toda la cuerda del Mont Blanc y toda la zona próxima al valle de Aosta, la Vanoise e incluso los Ecrins. La salida es desde el área concida como Le Saut, junto a un embalse de la compañia eléctrica, al que se accede por una estrecha carretera, a apartir de aquí se asciende por el lado izquierdo buscando una larga arista que nos llevará hasta la cima. ![]() Comenzamos con una niebla cerrada que dio paso a un increible mar de nubes. Pronto comenzamos a ver la cima al lejos y toda la arista a recorrer. ![]() ![]() ![]() Los primeros tramos discurren por praderas alpinas donde es frecuente encontrar edelweiss. ![]() ![]() ![]() El mar de nubes comienza disiparse ![]() Tras un pequeño trepadero encaramos la arista, en general el camino por esta zona es cómodo, con terreno parecido al de Sierra Nevada. ![]() ![]() ![]() Encaramos una zona algo más abrupta ![]() Ya aparece el extenso glaciar por el lado izquierdo que vamos bordeando por arriba. ![]() ![]() ![]() Un último esfuerzo y cima alcanzada en menos de 5 horas. ![]() Las vistas indescriptibles ![]() ![]() No estabamos solos, parte del personal no iba demasiado equipado para la bajada de temperaturas en la cima y alguno no duraba ni 5 minutos. ![]() La cresta desde arriba, Tignes al fondo y Mont Pourri al centro ![]() ![]() Para abajo por donde subimos. Ya en plan más tranquilo ![]() ![]() ![]() ![]() Aquí se ve claramente la estación de Tignes y la Grande Motte al fondo. ![]() Toda la arista y el pico desde abajo. ![]() Ya de vuelta a Sevilla con rodeo por la Provenza buscando algún que otro campo de lavanda, pero por esta zona del norte son pequeños y muchos están ya recolectados, no conseguimos la foto del fondo de windows 7. ![]() Parada en una zona protegida del Parque Maritimo de Narbona donde pernoctamos y nos regaló de despedida esta puesta de sol entre tormentas. ![]() En fin la Vanoise, ese gran desconocido para los extranjeros pero muy visitado por los franceses, con innumerables opciones de senderismo y montaña. Nos queda pendiente de vistar una gran parte de él, quizas otro año con mejores condiciones para pernoctar en refugios y que permita hacer grandes travesias... Espero no se os haya echo largo. |
Autor: | empujatrenes [ Mié Ago 17, 2022 8:47 am ] |
Asunto: | Re: La Vanosie. Ese impresionante desconocido |
rocas, prados, agua... muy variado todo, hielo y nieve... poco pero presente... sensacional reportaje, me ha entretenido el té de la mañana.... felicidades por vuestras sugerentes vacaciones |
Página 1 de 1 | Todos los horarios son UTC + 1 hora [ DST ] |
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group http://www.phpbb.com/ |