www.cludiis.com

Foro del Cludiis
Fecha actual Vie May 09, 2025 11:20 pm

Todos los horarios son UTC + 1 hora [ DST ]




Nuevo tema Responder al tema  [ 2 mensajes ] 
Autor Mensaje
 Asunto: Una vuelta por Albania
NotaPublicado: Mié Ago 07, 2024 10:57 pm 
Desconectado

Registrado: Dom Mar 26, 2006 1:07 pm
Mensajes: 299
Este año visitamos Albania. Era un viaje que ya habíamos programado otras veces pero por una razón u otra, pandemia incluida, lo habíamos ido postergando, curiosamente cada vez que preparábamos el viaje, la primera vez hará unos 8 años, nos encontrábamos con informaciones diferentes, desde tener muy poca información, con descripciones de un país muy primitivo de escasas infraestructuras y complicaciones evidentes para desplazarse y no digamos hacer una travesía montañera, hasta las últimas informaciones, con cantidad de entradas en la red de viajeros, un país de moda, sobre todo entre jóvenes, con nuevas infraestructuras (algunas las estábamos estrenando este verano), volcado con el turismo, en continuo desarrollo (en el centro de Tirana pudimos observar hasta 6 rascacielos en construcción, hay tres ya construidos), por lo que cualquier descripción de este post puede quedar anticuada en poco tiempo.

Eso sí aún conserva mucho de sus tradiciones, de su cultura y en definitiva de una idiosincrasia derivada de un pasado del que tratan de pasar página, marcado sobre todo por los 46 años de una férrea dictadura comunista (desde 1946 a 1992, los 41 primeros regidos por Enver Hoxha) que mantuvo al país aislado del resto del mundo y de unos posteriores años de democracia bastantes turbulentos, con crisis económica profunda, proliferación de bandas criminales y mafias, intervencionismo americano etc... Hoy día es un país bastante seguro que ha apostado por el turismo como motor de su economía, pero que necesita poner un cierto orden en este crecimiento, falta evidente de normativas, leyes de costas, protección de entornos naturales, etc... que frenen un crecimiento salvaje que podría volverse contra ellos mismos.

Por todo esto pensamos que ya era un buen momento para la visita, antes de que se pierda el espíritu Albano y se convierta en un país más de turismo de masas.

Compaginamos en este viaje la actividad montañera con la visita turístico-cultural al país.

Albania es un país bastante montañoso (85 %) , si bien su máxima altura, el Monte Korab, tiene solo 2.751 m. La principal cadena montañosa se encuentra en el Norte lindando con Montenegro y Kosovo y pertenece a los Alpes Dináricos. Nuestras actividades se centraron en los valles de Valbona y Theth, en particular realizamos la travesía más conocida del país y que atrae a multitud de senderistas para realizarla, se trata de la ruta que une las poblaciones de Valbona y Theth. Realizamos el recorrido habitual de acceso a la ruta con alguna variantes, que explicaré más adelante.

La moneda oficial es el lek, 100 leks=1€, en muchos sitios se debe pagar en cash y en la mayoría te admiten pagar en euros al cambio oficial.

Aquí está nuestro recorrido completo con los medios empleados:

Imagen


A partir de aquí como digo en otros reportaje hacemos un spoiler total de muchas de las atracciones turísticas de Albania, si vas a ir pronto y no quieres que te lo cuente, sal en este punto.

Iniciamos nuestro viaje en Skoder, la cuarta ciudad de Albania en población, viene a ser la capital del norte del país. Aquí llegamos mediante un minibús (de reciente creación) que sale directo del aeropuerto de Tirana. La ciudad, como el resto de Albania, se muestra en evolución aunque con un retraso aun evidente, el primer semáforo lo pusieron en el mes de junio. Eso sí, el medio de transporte habitual de la ciudadanía es la bicicleta, las vimos de todo tipo y edades tanto bicicletas como ciclistas. Pasamos aquí dos noches, por la mañana nos apuntamos a un "free tour ", que resultó ser particular para los dos, la guía nos fue introduciendo en la realidad albana a la vez que seguíamos un recorrido por los principales puntos de la ciudad. Algo que ya empezamos a atisbar, y que es una constante en todo el país, la ausencia de edificios religiosos antiguos. En los años de la dictadura, Albania se declaró oficialmente atea y demolieron la mayoría de las iglesias y mezquitas, solo se salvaron algunas que fueron convertidas en otros usos o que tenían alguna buena relación con los dirigentes.

La mayoría de estos edificios son del siglo XXI. Otra cosa que observamos y luego pudimos verificar con datos es la gran cantidad de mercedes que llevaba el personal, desde super antiguos (la mayoría) hasta últimos modelos, y efectivamente, es el país con más mercedes per cápita del mundo (siendo uno de los más pobres de Europa), eso sí el concesionario oficial vende poquísimos. Según nos explicaron en un free-tour muchos de los coches vienen de emigrantes albaneses a Alemania retornados a Albania que los compraron de segunda mano y por otro lado nos comentan lo presuntuosos que son los albaneses, a veces alquilan el mercedes sólo para presumir una noche de fin de semana. Posiblemente muchos vienen del mercado negro.

A continuación imágenes de Skoder:

Mezquita de Parruce

Imagen

Ayuntamiento


Imagen

Ebu Bekr, la gran mezquita

Imagen


Catedral Católica de San Esteban del siglo XIX, se salvó al ser convertida en gimnasio.

Imagen

Obelisco Héroes de la Democracia, dedicado a las muertes que hubo en las primera manifestaciones pro-democráticas en esta ciudad al finalizar la dictadura.

Imagen

Pero lo más animado de Skoder son sus noches en las calles del centro, repletas de locales donde se puede degustar los sabrosos platos típicos albaneses y sus conocidas cervezas. Y ya no digamos si hay partido de futbol y sobre todo con la Eurocopa, son auténticos forofos. Aparecían pantallas gigantes como setas.

Imagen


Imagen

Detrás de los modernos hoteles aun se esconden los tradicionales mercados locales.
Imagen



Tras pasar dos noches en la ciudad y gracias a la amabilidad del dueño del apartamento (una constante en los albaneses) conseguimos dejar aquí todo el equipaje a excepción de las mochilas para la travesía que iniciamos temprano por la mañana.

El plan fue el siguiente:

- Transporte en minibús por carretera infernal hasta el lago Koman.

- Recorrido en Ferry por el lago Koman (unos 34 kms), se trata realmente de un pantano que ha creado un auténtico fiordo navegable rodeado de paredes verticales.

- Transporte en minibús por una estrecha carretera de montaña que nos deja en el interior del valle de Valbona (te llevan justo al alojamiento en el que estás o lo más cerca posible)

- Nosotros estuvimos tres días en el valle para hacer algunos recorridos desde el alojamiento: Circular por zonas altas del valle y Subida al Maja e Rosit.

- Travesía Valbona - Theth. Consiste en trasponer a pie desde el fondo del valle de Valbona al de Theth por un paso de montaña.

- Recorrido circular en Theth con visita a la cascada de Grunas y Blue Eye.

- Transporte en minibús desde Theth de nuevo a Skoder

Los transportes lo reservamos con la compañía de Ferry que te ofrece los transporte de minibús complementando al del barco para poder cerrar la travesía. https://komanilakeferry.com/

Mapa del recorrido que había en el barco.

Imagen

El espectacular recorrido por el lago (pantano) Koman

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Primeras vistas del valle desde el bús.

Imagen

Imagen

Y por fin llegada (después de 7 horas) al impresionante paraje donde pasaremos los próximos días. Por un lado:

Imagen

y por otro:

Imagen

Imagen

Nuestro bungalow

Imagen

El alojamiento "Krojet e Rrogamit" se encuentra muy cerca del punto de partida de la travesía. Se trata de unos bungalows de madera, también se puede acampar, tiene restaurante y el entorno inmejorable.

Eso sí, de la carta solo tienen 3 o 4 platos de más de 20 y el suministro eléctrico se cortaba a cada momento por largos periodos, no es extrañar viendo la infraestructura de la red eléctrica.

En el valle se están construyendo bastantes alojamientos, esto no será lo mismo en unos años. Tampoco se encuentran supermercados. La comida excelente, todo muy natural, de la zona. Todo regentado por sus propios habitantes.

Imagen

Imagen

Momento Ingenieril: Puede apreciarse una derivación en la línea de 20 kV que recorre todo el valle, va por medio del bosque sin franja de servidumbre alguna, postes torcidos, aisladores minimalistas, ramas tocando las líneas, transformadores al alcance de la mano, etc... A lo mínimo que llueve o hace viento se va la luz. La infraestructura general de MT en el resto del país no es mucho mejor.

Imagen

Mapa de los recorridos: Se muestran todos lo recorridos que hicimos a pie en ambos valles. Lo picos tienen una altura de entre 2.400 m y 2.600 m pero no existen medios de elevación ni carriles para vehículos por lo que las ascensiones empiezan en el valle (unos 1.000 msnm), con desniveles que rondan los 1.600 m o más y sin refugios intermedios, salvo alguna cabaña de pastores que pueden ofrecerte bebidas. Hay multitud de ascensiones y rutas, como para estar aquí un mes.

Imagen

El tiempo se complicó al día siguiente, amenazaba tormenta, los pronósticos daban lluvia por la tarde, así que decidimos hacer una pequeña circular por la mañana de unos 10 kms con unos 600 m de desnivel por el lateral norte del valle.

Imagen

Imagen

Poblado de Kukaj con un refugio (de los pocos que hay) muy utilizado por montañeros y senderistas.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

La tormenta llega antes de tiempo y tuvimos que volvernos a mitad de camino. No nos libramos del tremendo aguacero con aparato eléctrico. La tarde fue más plácida y aprovechamos para descansar y secar la ropa y mochilas, y como no, con largo apagón eléctrico.

Imagen

Hoy el día está algo mejor pero muy nublado, aun así comenzamos nuestra ascensión prevista al pico Maja e Rosit (2.525 m), pasamos por donde la circular de ayer en Kukaj, para adentrarnos rápidamente en un espeso bosque.

Imagen

El objetivo al fondo a derecha entre nubes.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

A media altura predominan las hayas

Imagen

Salimos del bosque, las cumbres se van cubriendo y queda bastante que subir.

Imagen

Ya a una buena altura aparece una mini área de descanso que tiene montada un lugareño de no menos de 75 años junto a una cabaña. Te ofrece bebidas a precios bastante razonables con tu mesa cubierta. Todo lo suben a base de mulos.

Imagen

El Rosit cada vez más tapado al fondo

Imagen

Aquí decides entre dos cumbres.

Imagen

Llegamos a las cercanías del puerto y se cubrió de nubes, decidimos volver ante el empeoramiento y la falta de visibilidad, aun faltaban unos 500 m a cumbre.

Imagen

Imagen

Hoy ya toca despedirnos del valle, lamentablemente las nubes seguían presentes por lo que tendríamos las cumbres tapadas aunque los pronósticos del tiempo eran de mejoría.

Comenzamos la travesía a Theth, la ruta más popular de Albania, desde este lado son unos 800 metros de subida y unos 1000m de bajada durante unos 18 kms de sendero fácil.

Nos encaminamos hacia el fondo del valle por un pedregal. Algunos senderistas se acercaban en minibús ganando algunos kms en llano.

Imagen

Imagen

Imagen

Y como no, primer chiringuito con veladores con encanto, al poco de comenzar la subida, con el lugareño correspondiente.

Imagen

Nos adentramos en un espectacular bosque.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Antes de llegar a los paredones finales del valle aparece el Cafe Simoni, chiringuito de parada obligatoria, bebidas frescas y algún tentempié a precios asequibles para donde estamos y como llegan los productos aquí.

Imagen

Imagen

Imagen

El lugareño (creo que son clones) se afana en la preparación de un café frappé al más puro estilo Tom Cruise en Cocktail.

Imagen

Despeja algo por el final del valle, pero las cumbres principales siguen tapadas.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


En este punto hay una bifurcación desde la que puedes subir el Maja e Jezerces (2.694m) el pico más alto de la zona, una subida interesante con varios neveros y algún trepadero, muy habitual de los montañeros que visitan el valle, nos habíamos planteado hacerla pero el tiempo no acompañaba.

Imagen

Toca subir el paredón que se ve a la izquierda.
Imagen

Imagen

Las vistas que se abren del valle espectaculares, una pena las nubes.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Un nuevo vehículo la bici-mula.

Aquí ofrecen servicios al turismo con lo que tienen y como pueden. Hemos visto mulas hasta arriba de maletas, hay gente que hace la travesía con lo puesto y el resto del equipaje se lo llevan. En general hay senderistas de todo tipo y nivel haciendo este recorrido, para algunos algo por encima de sus posibilidades y equipación.

Imagen

Vistas ya del lado de Theth.

Imagen

Ya por la otra vertiente.

Imagen

La bajada cómoda aunque larga, en su mayor parte por un impresionante bosque de hayas. Nos acompaño un grupo de madrileños que conocimos en la ruta.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Algún último chiringuito cerca del pueblo.
Imagen

Mirando atrás el Maja e Jezerces ya se está despejado.

Imagen

Por fin en nuestro alojamiento en Theth con unas estupendas vistas al valle donde pasaremos dos noches. El pueblo de Theth mucho más turístico con un centro neurálgico en torno a la zona del puente con supermercado y algunos restaurantes, el resto bastante diseminado.

Imagen

Al día siguiente comenzamos algo más relajados uno de los típicos recorridos de la zona: la cascada de Grunas + Blue Eye. En la salida la superfotografiada iglesia de Theth.

Imagen

Imagen

El sendero discurre por un bosque con buenas vistas al valle pasando por algunas casas y cabañas donde a veces te venden bebidas.

Imagen

Imagen

Tras una pequeña ascensión se accede a la vistosa cascada de Grunas de aguas frías y cristalinas.

Imagen

Imagen

Nos encaminamos al Blue Eye por una senda que baja hasta el río y después discurre junto a este.

Imagen

Imagen

Umm, el estado de las infraestructuras del sendero responde a la generalidad de Albania. No hay que perder de vista el suelo.

Imagen


Imagen

¿El puente?

Imagen

Imagen

Imagen

Volvemos a zonas más civilizadas donde se atisba el cañón del Blue Eye.

Imagen

Al inicio del sendero de Blue Eye se puede acceder directamente en coche o en taxi desde Theth.

El Blue Eye es una impresionante poza de aguas azuladas alimentado por una cascada, unos de los sitios más visitados del norte de Albania (¡ojo! existe otro Blue Eye en el Sur, mucho más turístico y concurrido por su fácil acceso), la aproximación desde la carretera se hace por un sensacional sendero de unos 2 kms y unos 200 m de desnivel.

En el comienzo se encuentra un restaurante en un enclave privilegiado. Tras tomar un ligero refrigerio empezamos a andar por un puente de madera panorámico que cruza la garganta del río.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Que no falte un chiringuito en el camino. Buenas vistas.

Imagen

Imagen

Algunas pozas previas ya son para quedarse.

Imagen

Imagen

Imagen

A pesar de haber visto ya muchas fotos, el Blue Eye no deja de impresionar.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

No podía faltar la mesa-isla con encanto. Bueno en lo de conservacionismo de parajes naturales les queda un poco que avanzar.

Imagen

Hacemos un recorrido que rodea la zona superior donde se encuentra otro chiringuito con vistas al paraje.
Imagen

Las tablas casi todas sueltas, el batacazo de unos 10m.

Imagen

Imagen

A la vuelta tomamos un taxi, teníamos que llegar a tiempo para el España-Alemania. Pocos españoles por aquí y los albaneses todos animando a Alemania ¿?.

Imagen

Al día siguiente minibús de vuelta a Skoder por un puerto de montaña pero en mejor estado que las carreteras anteriores.

Imagen

Imagen

Imagen

Ya en Skoder, pillamos el coche de alquiler. Una pequeña parada en el puente otomano de Mes, muy bien conservado aunque con algunas reparaciones.

Imagen


Última edición por Norberto el Vie Ago 09, 2024 1:59 pm, editado 3 veces en total

Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Una vuelta por Albania
NotaPublicado: Mié Ago 07, 2024 10:58 pm 
Desconectado

Registrado: Dom Mar 26, 2006 1:07 pm
Mensajes: 299
Vamos camino de Berat una de las ciudades más pintorescas. Por el camino vestigios de cientos de pozos abandonados del pasado petrolífero del país.

Imagen

Llegada a Berat donde estaremos dos noches.

Imagen

El día siguiente nos desplazamos por la mañana a completar nuestra visita deportiva con un recorrido fluvial por el cercano cañón de Osum organizado por una empresa local.

El cañón se ha ido formando desde hace unos 2 millones de años por la erosión, con paredes verticales de más de 100 m, unos 26 kms de largo y en su punto más estrecho 1,5 m.

Es un paraíso para el rafting, pero en verano baja demasiado el nivel y se pasan a actividades a pie/nado o en todo caso kayac. Hicimos un divertido tramo de unos 5 kms pasando por la parte más espectacular del cañón.

Las fotos se comentan por si mismas:

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Salida del cañón por un frondoso sendero.

Imagen

Imagen

Vuelta a Berat y visita a la ciudad, para nosotros la más pintoresca de Albania. Es la más antigua del país y declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO.
Habitada por los Ilirios en el IV a.C, pasaron numerosos pueblos desde romanos, bizantinos, eslavos y sobre todo los otomanos que estuvieron desde 1450 hasta 1912. Conserva mucho de su planta original con dos barrios principales, el otomano y el cristiano, uno a cada lado del rio Osum y todo presidido desde arriba desde el castillo Kalaja e Bashtovës

Vistas del barrio otomano desde nuestra habitación en el barrio cristiano. Berat también se conoce como la ciudad de las mil ventanas.

Imagen

Paseo nocturno y vistas del barrio otomano, hoy día todo muy turístico con decenas de restaurantes donde deleitarnos con los platos típicos albaneses.

Imagen

Imagen

Imagen

Hoy visita al castillo:

Imagen

Imagen

Imagen

Iglesia bizantina de la Santísima Trinidad, se encuentra en el castillo, una pequeña joya que se salvó de destrucción comunista. Para nosotros una visita imprescindible.

Imagen

Esta noche toca visita al barrio cristiano:

Imagen

Imagen

Imagen

Y como despedida matinal, la catedral ortodoxa de San Demetrio, de reciente construcción.

Imagen

Desde Berat vamos costeando por la Riviera Albanesa hasta la turística Sarande donde pasamos los próximos tres días con escapadas a puntos de interés cercanos.

Playas de Vlorë, son playas como la mayoría de la albanesas de aguas azuladas cristalinas, generalmente con poco pie , chinos en lugar de arena (donde hay arena suele ser de relleno) y adornadas con rocas.

Imagen

Playa de Borsh, una de las mejores playas de Albania.

Imagen

Playa de Himare

Imagen

Sarande, un auténtico Torremolinos albanés, el centro turístico playero por excelencia, la ley de costas no debe existir ya que muchos hoteles se extienden hasta el agua y hacen privada su zona.

Aquí establecemos nuestro campamento base por tres días.

Imagen


Cerca de Sarande más hacia el sur, además de las playas de Ksamil (una de las más famosas pero supermasificada, no pudimos ni acceder), se encuentra el parque nacional de Butrinto (creado 2005) y declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Aquí se hayan las ruinas greco-romanas más famosas del país, por Butrinto pasaron varias civilizaciones dejando huella. Se habla de ella en la Eneida de Virgilio, según este Butrinto fue una ciudad fundada por el príncipe troyano Heleno y prosigue en ella con más relatos mitológicos. Los restos más antiguos datan del siglo X a.c. de los "epirotas" . También estuvieron un tiempo los venecianos.

Teatro griego y otras construcciones (ágora, termas, foro, etc...):

Imagen

Imagen

Imagen

Basílica

Imagen

Imagen

Imagen

Tras visitar Butrinto nos encaminamos a otra de los joyas albanesas, el Blue Eye (del Sur), aquí hay montado todo un tinglado turístico con parking, restaurantes, un trenecito que te lleva hasta el lugar etc...

Se trata de una surgencia de aguas cristalinas que forma un lago en su salida. Nosotros nos acercamos a pie (unos 2 kms).

El Blue Eye:

Imagen

Los alrededores

Imagen

Imagen

Como en otros sitios de Albania, los carteles están para hacer exactamente lo contrario, los turistas también se unen a la fiesta antinormativa.

Imagen

Después del Blue Eye vamos a Gjirokastër otro pueblo pintoresco de la zona también declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO con sus 2.500 años de antiguedad y que conserva multitud de casas de estilo otomano.

Destacan su bien conservado castillo y su zoco. Casi no llegamos debido a un incendio forestal que cortaba el camino.

Imagen

Castillo con museo incluido:

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

El zoco

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Pasadizo de la época dictatorial por debajo del castillo. También hay un búnker visitable.

Imagen

Ya vuelta a Sarande y viendo la ocupación de las playas locales nos decidimos por uno de los típicos cruceritos a las playas inaccesibles de la costa. Casi todos hacen el mismo recorrido o hacia el Norte o hacia el Sur.

Hay lanchas rápidas de entre 6 a 12 pasajeros que se acercan más a la costa y que cambian a toda velocidad de posición o barcos más grande de unos 100 pasajeros que se lo montan más en plan "fiesta a bordo" con almuerzo y bailoteos. Van decorados con ambientes variados: vikingos, piratas etc... Cuestan entre 30 y 45 euros pax, según incluyan la comida o no. Nosotros elegimos un barco mediano, con bastante buen ambiente. Iba costeando pasando por varias calas pintorescas donde disfrutamos de chapuzones en las aguas cristalinas. El desembarco más espectacular fue en la playa de Kroreza, punto común de todos los cruceros de la zona Norte. El desembarco de las lanchas rápidas era lo más parecido al de las pateras del estrecho con gente cayendo al agua sin pie, bultos volando etc... el barquero ponía música a tope para amenizar el traumático desembarco.

Saliendo del puerto de Sarande

Imagen

La próxima y turística isla griega de Korfú.

Imagen

Cala de Gremina con la cueva de la Tortuga.

Imagen

Imagen

Lovers bay

Imagen

Playa de Kakome

Imagen

Playa de Koreza

Imagen

Nuestro barco

Imagen

Tras el día playero nos encaminamos a Tirana, antes visitamos la cercana Krujë o Kruja, se la conoce como la ciudad de Skanderbeg, el «héroe nacional» sobre el que el nacionalismo albanés del XIX construyó su identidad nacional. Gjergj Kastrioti, más conocido como Skanderbeg nació en Kruja en 1.405 y tras servir a los otomanos como astuto guerrero, se rebeló contra ellos, consiguiendo unir a otros líderes para encabezar la resistencia. Un William Wallace albanés que aparece en numerosas esculturas y simbología. Destacan el castillo bastante reconstruido que incluye un museo dedicado a Skanderbeg y el zoco muy enfocado al turismo.

Imagen

Imagen

El zoco
Imagen

Imagen


Y como final del viaje una visita a Tirana. La capital estuvo poblada desde tiempos neolíticos, pero no fue hasta la retirada de los otomanos a principios del siglo XX cuando comenzó a adquirir importancia al ser designada como capital del país, y sobre todo durante el periodo de la dictadura comunista que la potenció como centro del poder del régimen. Durante esta época se destruyeron la mayoría de los edificios religiosos y muchos otros cambiaron de funciones. Sin embargo se establecieron importantes infraestructuras y hubo un gran desarrollo urbanístico. En el periodo post comunista desde 1992 la ciudad tuvo un crecimiento bastante caótico con un urbanismo descontrolado con ocupación de zonas verdes y generación de barrios marginales. En el siglo XXI se está reformando la capital modernizando las infraestructuras, rescatando los espacios públicos y construyendo modernos rascacielos, muchos de los cuales se encuentran en ejecución. Existen fuertes contrastes que se aprecian en muchas calles donde conviven antiguos edificios mal conservados con modernos hoteles y oficinas más europeas. El centro neurálgico de Tirana se centra en la plaza Skanderbeg alrededor de la cual van apareciendo grandes edificios como setas.

Museo Histórico Nacional, está en reformas por 5 años:

Imagen

Unos de los rascacielos más llamativos.

Imagen

La pirámide, originalmente construido por Enver Hoxha como museo a su memoria y hoy convertido en centro cultural.

Imagen

Mezquita Eh’tm Bey de 1789, de las pocas que se salvaron en la capital.

Imagen

Aquí vivía Enver Hoxha, el barrio de "El bloku" fue una zona privilegiada totalmente acoraza del exterior donde vivían a todo lujo los dirigentes de la dictadura. Ahora es la zona de copas por excelencia.

Imagen

Vistas desde nuestro hotel, se observa el gran contraste entre los edificios y casas antiguas totalmente destartaladas con falta de mantenimiento y los nuevos edificios, muchos en construcción.

Imagen

Más de lo mismo

Imagen

Moderno restaurante giratorio.

Imagen

Imagen

La gran mezquita de Tirana, aún en construcción y financiada en parte por Turquía. También son de construcción reciente las catedrales ortodoxa y la católica, esta última financiada en parte por la Madre Santa Teresa de Calcuta, cuyos padres eran albaneses y a la que no se le permitió volver al país si no renunciaba a su religión, no pudo volver a ver a sus padres con vida.

Imagen

Los módulos salientes de este edificio representan un mapa de Albania en relieve.

Imagen

Durante el periodo comunista se construyeron unos 200.000 búnkeres, para prevenir no sólo un ataque occidental sino sobre todo de la URSS. Alguno como éste, llamado ahora Bunk-Art 2, se han convertido en museo, en este caso tiene bastantes montajes artísticos en sus estancias relacionados con el terror de la dictadura comunista.

Imagen

La estatua de Skanderbeg con su conocido casco con cuernos de cabra preside la plaza.

Imagen

En fin, un país que vale la pena visitar por su variedad de paisajes y puntos de interés tanto de montaña como de costas y pueblos pintorescos. Está cambiando por momentos y seguro que se va a convertir en un foco turístico de importancia en la zona mediterránea. Conseguimos dar una repaso general pero nos quedaron bastantes puntos interesantes como toda la zona que linda con Kósovo y Macedonia, la subida a algunos picos de la zona de Valbona o el más alto de Albania el monte Korab (2.764 m) demasiado alejado de nuestra ruta como sucedía con el Puente otomano Kadiut o las termas de Banjat e Benjës, y sobre todo visitar muchas de la playas. Quedará para otra vez.


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 2 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC + 1 hora [ DST ]


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 2 invitados


No puedes abrir nuevos temas en este Foro
No puedes responder a temas en este Foro
No puedes editar tus mensajes en este Foro
No puedes borrar tus mensajes en este Foro
No puedes enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com